El periodista Roberto Navarro señaló que la millonaria inversión en redes sociales que le atribuye al dirigente peronista «no se traduce en un impacto positivo» de cara a las próximas elecciones legislativas.
(DIB) El periodista Roberto Navarro cuestionó la estrategia del ex secretario de Comercio y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Guillermo Moreno, señalando que su millonaria inversión en redes sociales no se traduce en un impacto positivo de cara a las próximas elecciones legislativas.
En un reciente editorial publicado en El Destape, Navarro analizó el escenario político argentino y puso el foco en la figura del actual líder del partido Principios y Valores, quien, según su estimación, destina más de un millón de dólares mensuales a su presencia en redes. A pesar de esta fuerte inversión, el periodista sostiene que Moreno «hace rato que dejó de generar audiencia» y que su discurso parece perjudicar a Unión por la Patria (UP) en lugar de fortalecerlo.
Además, Navarro advirtió que la retórica de Moreno resulta funcional a Javier Milei, quien, según algunas encuestas, ha consolidado su liderazgo con hasta un 60% de aprobación. «No se entiende cómo alguien que se dice peronista puede estar beneficiando a Milei de esta manera», expresó en su análisis.
Las declaraciones de Navarro despertaron diversas reacciones en el ámbito político y mediático, reavivando el debate sobre la efectividad de la estrategia de Moreno y su verdadera influencia en el electorado. Mientras algunos respaldan su posicionamiento, otros ponen en duda el impacto real de su discurso en el escenario electoral argentino.
El periodista Roberto Navarro cuestionó la estrategia del ex secretario de Comercio y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Guillermo Moreno, señalando que su millonaria inversión en redes sociales no se traduce en un impacto positivo de cara a las próximas elecciones legislativas.
En un reciente editorial publicado en El Destape, Navarro analizó el escenario político argentino y puso el foco en la figura del actual líder del partido Principios y Valores, quien, según su estimación, destina más de un millón de dólares mensuales a su presencia en redes. A pesar de esta fuerte inversión, el periodista sostiene que Moreno «hace rato que dejó de generar audiencia» y que su discurso parece perjudicar a Unión por la Patria (UP) en lugar de fortalecerlo.
Además, Navarro advirtió que la retórica de Moreno resulta funcional a Javier Milei, quien, según algunas encuestas, ha consolidado su liderazgo con hasta un 60% de aprobación. «No se entiende cómo alguien que se dice peronista puede estar beneficiando a Milei de esta manera», expresó en su análisis.
Las declaraciones de Navarro despertaron diversas reacciones en el ámbito político y mediático, reavivando el debate sobre la efectividad de la estrategia de Moreno y su verdadera influencia en el electorado. Mientras algunos respaldan su posicionamiento, otros ponen en duda el impacto real de su discurso en el escenario electoral argentino.
(N. de R: La pregunta del título de esta crónica corresponde a éste diario. Juan “Lagarto” Olmedo, ex concejal y hombre de la UOCRA, junto al empresario Francisco “Chicho” Basile están imponiendo, desde el 2023, en Florencio Varela, la imagen de Guillermo Moreno y lo hacen hoy en los paredones varelenses: “Juan Olmedo, Chicho Basile y Guillermo Moreno, Principios y Valores”, destacan.
No es novedad que toda campaña política requiera fondos para financiarse. Las pintadas tienen costo. Y alli es donde aparecen los empresarios. Estas acciones se trasladan a cheques en blanco que firman los políticos para devolver gentilezas en caso de llegar. Si Basile y Olmedo ayudan a sostener esta campaña, no deben ser los únicos. Como ellos deben de existir varios. Los casi 770 millones de pesos (1 millón de dólares) que Moreno gasta en redes, según el colega Roberto Navarro, de ser cierto, requiere del aporte de mucha gente con dinero y nadie pone tanta plata para que compita en Octubre próximo quien hace dos años no pasó las PASO como precandidato a presidente de Principios y Valores. Guillermo Moreno tenia que superar el 1,5% de los votos emitidos y alcanzó sólo el 0,77%.)