El Gobierno da de baja 11 programas de asistencia social y desarrollo productivo. El Ministerio de Capital Humano dejó sin efecto una serie de programas y planes sociales que estaban en vigencia bajo la órbita del ex Ministerio de Desarrollo Social y que han sido revisados tras la reorganización estatal impulsada por la Ley N.° 27.742 y la creación del Ministerio de Capital Humano. Lo hizo a través de la Resolución 206/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial y deja sin efecto una serie de programas y planes sociales que estaban en vigencia bajo la órbita del ex Ministerio de Desarrollo Social y que han sido revisados tras la reorganización estatal impulsada por la Ley N.° 27.742 y la creación del Ministerio de Capital Humano. La decisión del ministerio de derogar estos programas refleja un cambio en la estrategia estatal respecto a la economía social y la asistencia productiva. La normativa menciona una serie de resoluciones y decretos previos que estructuraban planes de economía social, inclusión laboral y apoyo a sectores vulnerables. Justifica la revisión y eliminación de estos programas en el marco de la reestructuración administrativa y el estado de emergencia pública declarado por la Ley 27.742. Además, sostiene que «se alinea con los objetivos del Poder Ejecutivo Nacional para optimizar recursos y evitar la superposición de programas similares». Según lo publicado en el BO, la resolución del Ministerio de Capital Humano deja sin efecto once resoluciones previas del entonces Ministerio de Desarrollo Social y sus dependencias. Estas resoluciones estaban relacionadas con los siguientes programas e iniciativas (aunque la resolución actual no los «elimina» directamente, sino que deroga la normativa que los creó o regulaba): entre ellos el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LOCAL Y ECONOMÍA SOCIAL «MANOS A LA OBRA» (Resolución N.° 2476/2010); Signo distintivo de los MERCADOS FEDERALES (Resolución N.° 1383/2013); Implementación de los «MERCADOS FEDERALES» e «INSTALACIÓN DE MÁQUINAS EXPENDEDORAS» (Resolución N.° 8078/2013); REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS (RENACER) (Resolución N.° RESOL-2021-1335-APN-MDS); REGLAMENTO OPERATIVO del REGISTRO NACIONAL DE EMPRESAS RECUPERADAS (RENACER) (Resolución N.° RESOL-2022-123-APN-SES#MDS); PROGRAMA NACIONAL DE RECUPERACIÓN, RECICLADO Y SERVICIOS AMBIENTALES «ARGENTINA RECICLA» (Resolución N.° RESOL-2021-642-APN-MDS); «PLAN NACIONAL DE ECONOMÍA SOCIAL CREER Y CREAR» (Resolución N.° 457/2016); PROGRAMA NACIONAL «BANCO DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA EMERGENCIA SOCIAL» (Resolución N.° RESOL-2020-131-APN-MDS); Lineamientos operativos del PROGRAMA NACIONAL «BANCO DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA EMERGENCIA SOCIAL» (Resolución N.° RESOL-2020-451-APN-MDS); Línea programática «BANCO DE INSUMOS» dentro del PROGRAMA NACIONAL «BANCO DE MAQUINARIAS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA EMERGENCIA SOCIAL» (Resolución N.° RESOL-2023-654-APN-MDS);Programa MERCADOS DE CERCANÍA (Resolución N.° RESOL-2020-338-APN-SES#MDS); Cabe destacar que la resolución actual deja sin efecto la normativa que creó o regulaba estos programas e iniciativas. Miles de familias quedan sin nada, condenadas a la desocupación, el hambre y a la pobreza extrema, sin darles la oportunidad a reconvertir sus emprendimientos, esas mismas familias a las que les van a ir a pedir el voto en campaña, pero la realidad es que Milei da de baja 11 programas.
Mario Carrera