La carne sigue subiendo de precios y alejándose de la mesa de los argentinos. La carne duplicó la inflación de alimentos en abril: subió 6,9% y además los precios de los alimentos volvieron a mostrar presión en las góndolas, con una suba acumulada del 3,4% en lo que va del mes. El principal motivo de este incremento fue el fuerte aumento de los cortes de carne, que encabezaron los ajustes de precios. Los lácteos también presionaron el indicador al alza. Ambas categorías explicaron tres cuartos de la inflación que acumula el rubro en las últimas cuatro semanas. La consultora LCG señaló que, en las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica registraron una suba promedio del 3,4%, mientras que en la comparación de punta a punta, la variación fue del 2,5%. Dentro de todos los rubros analizados, la carne fue la que mostró la mayor suba, con un incremento del 6,9%. El relevamiento detalló que, al analizar las diferentes categorías de alimentos, solo dos de diez registraron subas por encima del promedio general de 3,4%. La carne duplicó el dato general al aumentar un 6,9% en el último mes, seguida por los condimentos, que escalaron un 5,5%. En cambio, productos como el aceite y las verduras mostraron bajas de hasta 1,6%. En términos interanuales, la carne acumuló un alza del 60,7%, superando la inflación general que, hasta marzo, fue de 55,9%. La remarcación de precios también mostró diferencias según el nivel socioeconómico de las zonas: en barrios de nivel alto, la carne aumentó un 9,4% en marzo; en zonas medias, 6,4%; y en zonas de menores ingresos, 8,8%.los aumentos en los cortes de carne vacuna alcanzaron hasta un 36%, en línea con la suba esperada del dólar hacia los $1.400. En suma, la devaluación aceleró el proceso de remarcaciones en los precios de la carne, con ajustes que superan en muchos casos el 30%, reflejando la expectativa de una nueva escala en los valores del dólar. El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de abril (IPC) el miércoles 14 de mayo. En marzo, los precios subieron 3,7% y acumulan un aumento de 55,9% en los últimos 12 meses. En tanto, los alimentos y bebidas subieron 5,9%, muy por encima del índice general de inflación. Los productos de la canasta básica también anotaron el registro más alto en los últimos siete meses. Los lácteos y huevos aumentaròn un 3%, condimentos y otros productos alimenticios: 5,5%; Bebidas e infusiones: 2,6%. azúcar: 2,3%, Pan, cereales y pastas: 1,9%, comidas listas para llevar: 1,9%; frutas: 1%. El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Esos sectores vulnerables que cada día pueden llevar menos alimentos a la mesa, Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. El dólar baja pero la carne sigue aumentando.
Mario Carrera