En la tarde de ayer lunes, las autoridades del Senado bonaerense oficializaron una convocatoria de sesión especial para este jueves desde las 15 horas con el único motivo de darle luz verde al proyecto de ley ingresado por el kirchnerismo que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares.
De esta manera, la Legislatura volvió a abrir otro capítulo del libro electoral, tras haber suspendido las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a fines de abril, y luego de dejar establecido el calendario electoral a principios de mayo. A diferencia de estos dos ejes, ahora el Senado bonaerense dará el puntapié inicial a la ley de reelecciones indefinidas, una temática que suele estar en boca de todos los legisladores durante un año de comicios.
En 2021 la Legislatura bonaerense modificó la letra de la ley 14.836, de reelecciones indefinidas, una norma sancionada en 2016 con el impulso de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, que impuso el tope de una sola reelección a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.
En estas elecciones 2025, 46 diputados y 23 senadores deberán revalidar sus bancas en la Legislatura bonaerense por medio de las urnas, pero un puñado de dirigentes de alto peso político legalmente no podrán reelegir debido a que ingresaron a su banca en 2017 y repitieron en 2021.
Por tal motivo, el proyecto de ley presentado por el senador Luis Vivona y apoyado por el arco kirchnerista de la Cámara alta, prácticamente busca modificar la ley de reelecciones indefinidas para que esos legisladores estén en condiciones de aparecer en una boleta. Vale recordar que, esta normativa fue ingresada mientras ocurría la sesión de mediados de abril con la que el Senado bonaerense dio media sanción a la suspensión de las PASO, y sirvió a modo de tregua en la interna oficialista que dirimen Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
Como el proyecto original sobre las reelecciones indefinidas no alcanza a los intendentes, los principales actores políticos que pujan por modificar la ley, la senadora que responde a Kicillof, Ayelén Durán, ingresó una iniciativa similar a la de Vivona, pero que sí incluye a los jefes comunales. La presentación de esta normativa podría cambiar los planes, tal como pasó con la polémica condonación de deudas para los municipios, y postergar la discusión una semana más para que el texto que se vote sea el proveniente de Gobernación y no el del kirchnerismo.
Si bien toda la oposición, menos La Libertad Avanza cuyos principales legisladores entraron en 2023, tienen alfiles que no podrán reelegir en estas elecciones, la Unión Cívica Radical y el PRO rechazaron en comisiones el proyecto de las reelecciones indefinidas del kirchnerismo. En este escenario, el peronismo tiene los números ajustados ya que requiere de tres votos más para darle media sanción por mayoría simple. El número podría cambiar de ausentarse algún legislador como ocurrió durante el tratamiento en comisiones.
El Senado bonaerense convocó a una sesión especial por las reelecciones indefinidas
21/05/2025