El gobierno de Javier Milei ofreció una suba del 3,5 % en los salarios ferroviarios, mientras que el sindicato ferroviario reclama una recomposición del 46% por el desfasaje salarial que se produjo desde el inicio de este gobierno. Los usuarios de todas las líneas de trenes que recorren el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrán que buscar alternativas de transporte para este sábado 1º de Marzo, ya que el gremio La Fraternidad anuncio una medida de fuerza en el marco del conflicto salarial que mantiene con el Gobierno nacional. Los únicos servicios que no se verán afectados son los de larga distancia, según aseguraron desde el sindicato que representa a los maquinistas, en el ultimo plenario de delegados se decidió que individualmente cada trabajador se exprese por escrito ante la empresa de no prestar servicio los Feriados Nacionales, este mecanismo de protesta va a comenzar este sábado 1º de Marzo, cuando se celebre el Día de Ferroviario. Por tal motivo el 1º de Marzo no habrá servicios ferroviarios como inicio del plan de lucha, indicaron desde el gremio en un comunicado oficial. A esto se le suma que en forma sorpresiva llegaron telegramas de despido dejando al menos 57 trabajadores del Ferrocarril Roca sin sus puestos de trabajo. El clima en el Ferrocarril Roca está en su peor momento. El Gobierno ejecutó la decisión amparado en el decreto 526/2024 firmado por Javier Milei que declaró la “Emergencia Ferroviaria” por 24 meses. Fuentes sindicales dicen que se trata de un avance en el plan privatizador de los trenes. No obstante, ni la Unión Ferroviaria (UF), ni La Fraternidad, los dos sindicatos principales, se expresaron hasta ahora acerca de los despidos que afectarían a trabajadores representados por la UF. El texto de los telegramas de despido, firmados por el coordinador general de Operadora Ferroviaria SE, Pablo Oscar Díaz, remite a “la reestructuración general que se lleva a cabo” en la empresa “en el marco de las políticas llevadas adelante por el estado nacional”. En cuanto a la justificación de los despidos, refiere precisamente a los decretos presidenciales 525/2024 y 526/2024. El primero de ellos fue el que dispuso la “emergencia pública en materia ferroviaria” por 24 meses a partir de junio de 2024, abarcando “la totalidad de las actividades inherentes a la administración y al mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y a la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional”. Mientras que La resolución 58/2024 ordenó convocar una Asamblea General Extraordinaria para iniciar los trámites de liquidación, en línea con las políticas de ajuste fiscal del Gobierno. Milei avanza con un plan para la destrucción del salario y la entrega de los ferrocarriles a empresas privadas, una política que fue llevada adelante en los años 90. Una ola de despidos amenaza al Ferrocarril Roca, por eso este sábado 1º de Marzo no habrá servicios ferroviarios.
Mario Carrera