Fondos acreedores de la Argentina pidieron acceder a la demanda colectiva por el caso $LIBRA, en Nueva York, con el fin de corroborar si hay activos del país que se puedan embargar.
Cuatro fondos acreedores de la Argentina pidieron acceder a la demanda colectiva por el caso $LIBRA, en el que se vio involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, y que culminó con miles de estafados, con el fin de corroborar si hay activos del país que se puedan embargar a fin de cobrar una sentencia que tienen a favor.
Es que, los fondos acreedores poseen un fallo a favor por 1500 millones de euros en contra de la Argentina por la manipulación de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el gobierno de Cristina Kirchner.
La sentencia a favor del grupo de los fondos esta firme en Reino Unido desde octubre de 2024. Sin embargo, el Estado argentino nunca pagó la multa. Ante esta situación, los demandantes decidieron presentarse en los tribunales estadounidense para pedir que les reconozcan la sentencia británica.
En ese marco, los fondos acreedores solicitarán comenzar con el proceso de discovery, procedimiento previo a la confiscación de bienes, para listar activos argentinos que se puedan embargar por 1500 millones de euros.
Lo que sucede es que, tras las declaraciones del empresario cripto Hayden Davis, que se presentó como asesor del jefe de Estado libertario, luego del escándalo por la promoción del token $Libra, estos fondos de inversión pusieron la mira en el capital recaudado durante esa operación.
En concreto, a fines de mayo, la justicia estadounidense había ordenado congelar más de USD 50 millones depositados en dos billeteras virtuales cripto vinculadas al ideólogo de la criptoestafa, quien afirmó que él era custodio de los fondos recaudados en el lanzamiento de $Libra.
En ese contexto, Palladian Partners, uno de los beneficiarios del fallo británico, le dirigió una nota a la jueza Jennifer Rochon, del distrito de Columbia. En ella, pidió tener acceso a los detalles de la demanda colectiva por el escándalo $Libra, dado su interés en los activos congelados.
“Los demandantes tienen una sentencia contra la República, entidad no parte en este caso, quien, según se alega, posee un derecho de propiedad efectiva en ciertos activos de criptomonedas actualmente sujetos a la Orden de Restricción Temporal de este Tribunal”, alegaron en el escrito los fondos acreedores.
En esa línea, los demandantes agregaron: “La sentencia de los Demandantes contra la República es definitiva, concluyente y ejecutable en el Reino Unido, y los Demandantes han iniciado recientemente procedimientos de reconocimiento y ejecución contra la República ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia”.
Cabe destacar que, este grupo de fondos tiene además un fallo favorable contra la Argentina en la causa por el Cupón PBI en euros, donde plantearon que el país hizo un cambio en la fórmula de calcular el crecimiento económico para evitar pagar los intereses de esa deuda, que se gatillaban a partir de cierto nivel de mejora en la actividad. La misma causa tiene un proceso abierto en Estados Unidos, por la versión en dólares de esos títulos.
$LIBRA: diputados denunciaron al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento
Diputados nacionales de la Coalición Cívica, espacio referenciado en Elisa “Lilita” Carrió, denunciaron penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, por impedir la investigación del Caso $LIBRA, en el que se vio involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, en el que miles de personas resultaron estafadas.
En la presentación, los legisladores lilitos exigen que la Oficina Anticorrupción investigue la posible comisión de delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público de la dirigencia del Ejecutivo nacional, luego de haber promocionado el token $LIBRA, a través de Twitter.
Además, la bancada de los lilitos solicita que la Justicia investigue posibles delitos cometidos en el ejercicio de la función pública por parte de las autoridades de la Oficina Anticorrupción, que cerró la investigación del Caso $LIBRA, en el que se vio involucrado el jefe de Estado libertario, el pasado 14 de febrero.
“La Oficina Anticorrupción se convirtió en una herramienta de blindaje político”, denunció el jefe de la bancada de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, Maximiliano Ferraro, y agregó: “Junto a Mónica Frade presentamos una denuncia contra el titular Alejandro Melik por posible abuso de autoridad y encubrimiento”.
Es que, hace unas semanas, la Oficina Anticorrupción resolvió dar por finalizada la investigación del Caso $LIBRA, al considerar que no hubo ninguna falta ética por parte del Presidente. Sin embargo, según los legisladores, la resolución se realizó sin análisis técnico ni autonomía con los mismos argumentos que Milei esbozó en redes y entrevistas.
“La Oficina Anticorrupción no investigó, no contrastó y no verificó nada, solo convalidó un relato, tampoco se valoró el rol institucional del Presidente en la promoción de la criptomoneda, ni el impacto económico y simbólico de su publicación del 14 de febrero”, alegaron desde la bancada.
En esa línea, desde la bancada de la Coalición Cívica advirtieron que, en lugar de actuar con independencia para resguardar la ética pública, la Oficina Anticorrupción “parece convertirse en una herramienta de blindaje político”.
“Se omite toda consideración sobre el incumplimiento del deber de imparcialidad, transparencia y prevención de conflictos de intereses, pilares centrales del régimen de ética en la función pública”, agregaron desde la bancada.
En ese contexto, Ferraro solicitó que se investiguen las posibles comunicaciones formales o informales mantenidas entre el titular de la Oficina Anticorrupción y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, incluyendo al presidente; a su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Milei; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al asesor presidencial Santiago Caputo; y al vocero Manuel Adorni. Fuente: www.diputadosbsas.com.ar