El Ministerio de Transporte bonaerense habilitó un nuevo aumento en el boleto de colectivo para el AMBA. A cuánto se va el mínimo a partir del 1° de julio.
En lo que será un nuevo golpe al bolsillo de los bonaerenses, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires habilitó a las cámaras empresariales un nuevo aumento para el boleto de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por lo que a partir del 1° de julio, el pasaje mínimo pasará a costar $533,22.
De esta manera, los usuarios del transporte público en el Conurbano bonaerense y La Plata enfrentarán un aumento del 3,5%, por lo que el boleto de colectivo de las líneas que operan en estos territorios pasará de $515,04 a $533,22 para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada, mientras que los que no la tengan abonarán $778,47.
Vale señalar que, este aumento en el boleto de colectivo, que regirá por doce meses, se basa en el mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales. Este mismo mecanismo fue el que aplicó el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas aumentaron un 10% y en abril un 4,2%.
En ese sentido, la suba del boleto de colectivo recaerá sobre los pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Según la administración provincial, el ajuste tiene como objeto garantizar la continuidad y regularidad de los servicios, mejorar la calidad así como las condiciones en la prestación de los mismos.
De todas maneras, para quienes tengan la tarifa social, jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de ANSES, el boleto de colectivo mantendrá su descuento del 55%.
Vale recordar que, a principio de año, las cámaras empresariales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) reiteraron la necesidad de aumentar las tarifas de transporte para poder avanzar en la paritaria del sector y «garantizar la prestación de los servicios», en medio del enfrentamiento que mantienen con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con ir a un paro.
«Las cámaras empresarias de colectivos del AMBA manifiestan su preocupación ante la falta de aplicación de la actualización tarifaria informada oportunamente, a causa de la medida cautelar que cuestiona el procedimiento de audiencia pública», señalaron.
En esa línea, las empresas de transporte remarcaron que en el AMBA se registra una de las tarifas «más bajas del país», que se suma a que «los subsidios que deberían cubrir la diferencia entre el costo del boleto y el real para operar, fueron calculadas con los precios de los insumos a septiembre y agosto de 2023».
«La consecuencia directa de esto es la falta de recursos genuinos para hacer frente a la negociación paritaria con UTA, la cual explica la demora que venimos teniendo para llegar a un acuerdo, y adicional a ello se agrega la dificultad para sostener servicios, en un contexto de inflación mensual que no baja del 20%», explicaron desde las cámaras de transporte. Fuente: www.diputadosbsas.com.ar