El gobernador Axel Kicillof y otros dirigentes participaron del velatorio del histórico intendente de Berazategui, Juan José Mussi, destacando su dedicación «hasta el último aliento» a gobernar para su pueblo.
El histórico intendente de Berazategui, fallecido a los 84 años, fue despedido en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo. Gobernadores, intendentes, legisladores y militantes se congregaron para rendir homenaje a una figura clave del peronismo bonaerense durante más de cuatro décadas.
El velatorio de Juan José Mussi se realizó este martes 25 de noviembre en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, donde desde temprano se acercaron vecinos y dirigentes para darle el último adiós. La jornada comenzó con un responso a cargo del obispo Carlos José Tissera y se extendió hasta la noche, en un clima de profunda emoción.?
Mussi, médico de profesión, gobernó Berazategui desde 1987 en distintos períodos y ocupó cargos clave como Ministro de Salud bonaerense, diputado provincial y secretario de Ambiente de la Nación.
La dirigencia presente
El velorio se convirtió en un punto de encuentro de la plana mayor del peronismo bonaerense. Estuvieron presentes el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ provincial Máximo Kirchner, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, el ministro Andrés Larroque y referentes históricos como Mario Secco, Mariano Cascallares y Julio Pereyra.
La foto de Kicillof junto a Máximo Kirchner reflejó la magnitud política del homenaje y la transversalidad de los apoyos que Mussi supo construir en vida. También participó el intendente varelense Andrés Watson.
BERAZATEGUI
«Vecinos y vecinas, queremos informarles con profundo dolor que nuestro querido Intendente, el Dr. Juan José Mussi, falleció hoy, lunes 24 de noviembre de 2025», se publicó en la cuenta del propio Mussi, pasadas las 15.
«Hoy despedimos a un gran Intendente, pero sobre todo a un gran compañero. Un hombre que hizo de la gestión una forma concreta de transformar la vida de su pueblo. Su legado vive en cada calle, en cada barrio, en cada obra que impulsó y en cada política pública que defendió hasta su último día. En los mates, en los abrazos, en sus palabras y en su manera única de estar siempre al lado de su gente», sigue el texto. «Su partida nos deja un dolor inmenso, pero también nos marca un camino: el de la lealtad, el de la justicia social y el de la vocación inquebrantable de trabajar por su pueblo de Berazategui y sus vecinos y vecinas», cierra la publicación.
Mussi, médico clínico de profesión y figura central del peronismo bonaerense, dejó una extensa trayectoria política de casi cuatro décadas. Fue seis veces intendente de Berazategui (inició su primer mandato en 1987), ministro de Salud bonaerense durante la gestión de Eduardo Duhalde y secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en la presidencia de Cristina Fernández.
A propósito, la expresidenta, quien comunicó su fallecimiento en redes sociales, lo recordó como un «gran intendente de la localidad de Berazategui; peronista de toda la vida. Fue también secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión», añadió.
«BARONES DEL CONURBANO»
La muerte de Mussi marca la despedida de uno de los últimos representantes de los llamados «barones del Conurbano», una generación de dirigentes peronistas conocida por su prolongada permanencia en el poder de sus distritos. Esa característica llevó al escritor Jorge Asís a calificarlos, no sin razón, como «mini gobernadores», recordó la agencia Noticias Argentinas.
Mussi encarnó ese rol como pocos, moviéndose con habilidad dentro de las cambiantes corrientes internas del peronismo: del duhaldismo al kirchnerismo, y más recientemente en los intentos de marcar distancia de las decisiones de Cristina Fernández y la conducción de La Cámpora.
En los últimos meses volvió a mostrar esa destreza política cuando, en medio del cierre de listas, amenazó con competir por fuera de la interna entre La Cámpora y Kicillof. «Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío», lanzó entonces Mussi.
¿Quién queda al frente del municipio de Berazategui?
El secretario de Obras Públicas de Berazategui, Carlos «Turco» Balor (FOTO) será quien reemplazará a Mussi al frente del municipio. Balor ocupará el cargo de manera interina, tal como establece el artículo 123 de la Ley 5.109, que dispone que ante la «renuncia, muerte o destitución por delitos dolosos del intendente» la sucesión recae en el primer concejal de la lista que lo acompañó en la elección. Es que en 2023 Balor encabezó la boleta de concejales que llevó a Mussi a su sexto mandato.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 80
DUELO EN VARELA
El titular del Ejecutivo local, Andrés Watson, declaró duelo municipal por dos días debido al deceso de la máxima autoridad de Berazategui.
«Te despedimos con gratitud y con el cariño que supiste ganarte en toda la región. Tu manera de trabajar, tu cercanía con la gente y tu compromiso inquebrantable dejaron una marca a quienes te admiramos y compartimos la gestión pública con vos», expresó el Mandatario varelense, mediante un comunicado de prensa.
«Fuiste un Intendente querido, un militante incansable, un amigo y un vecino siempre presente. Gracias por tu ejemplo, por tu entrega y por todo lo que hiciste por tu pueblo», finalizó el Intendente.
Mussi desempeñó diversas funciones en el ámbito estatal: Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Diputado bonaerense. Asimismo, inició su primer mandato como Jefe Comunal del distrito aledaño en 1987, puesto que ocupó de forma discontinuada en seis oportunidades: 1991, 2003, 2007, 2019 y 2023.
JULIO PEREYRA, DIJO
“Su partida es una pérdida irreparable para la región, para la provincia y para toda la política nacional. Mussi deja un legado eterno: una gestión cercana, un amor profundo por su pueblo y una vocación de servicio que marcó a generaciones. Los vecinos y vecinas de #Berazategui lo llevan en el corazón, porque él fue parte de su vida cotidiana, de sus derechos y de sus sueños”
“Acompaño en este momento tan doloroso a su familia, a sus seres queridos y a toda la comunidad de Berazategui”
“Que descanses en paz, querido Juan José. Gracias por todo lo que nos enseñaste. Lo que construiste no termina acá: quienes sigan tu camino lo harán sobre las bases firmes que dejaste para siempre”
CONSEJO DEL PJ
Con el título de “Gracias Juan José” el Consejo del Partido Justicialista de Florencio Varela expresó su más profundo dolor ante la desaparición física de “un amigo y compañero irremplazable que nos deja un legado enorme de obras transformadoras y enseñanzas para todos aquellos que se abocan a la búsqueda del bien común: Juan José Mussi” dijo el comunicado y agregó: “El doctor Juan José Mussi, un incansable dirigente de nuestro Movimiento Nacional, con honda sabiduría, trabajo, y amor al prójimo y a las causas colectivas en una comunidad organizada, construyó una senda de logros admirable para la vida plena de cada ciudadano de su amado distrito”
“Su sentir y convicciones, también le permitieron asumir grandes compromisos para el crecimiento y desarrollo de nuestra Provincia y el País, en los cuales las realizaciones que impulsó dejaron huellas eternas”
“Desde Florencio Varela nos pronunciamos para acompañar el difícil momento que atraviesa su gran familia, como también sus compañeros de militancia y la ciudadanía toda del gran pueblo hermano de Berazategui, el cual es sinónimo de este gran hombre, que hoy pasó a la inmortalidad”
“Gracias querido Juan José, para siempre en nuestra memoria y corazones”
Consejo del Partido Justicialista de Florencio Varela














