En una entrevista en la Radio Municipal, el subsecretario de Planificación Sanitaria -Gabriel Nauda- describe las principales características de la enfermedad viral.
El médico refuerza «la importancia de estar al día con las vacunas correspondientes, que son gratuitas en todos los centros de sanidad del distrito y de la provincia: es la mejor y única manera de prevenir».
Además, recuerda la aplicación «de la triple viral en niños y niñas de un año» con un «refuerzo previo al ingreso escolar, a los cinco o seis años».
Respecto a la sintomatología, el especialista señala: «Comienza con un cuadro de fiebre alta, luego aparece una erupción cutánea en la zona del rostro, el pecho y más tarde en los brazos». También, aclara que «puede venir acompañada con conjuntivitis, catarro o sinusitis».
Campaña de vacunación nacional para hacer frente al brote de sarampión
La cartera sanitaria nacional implementó una campaña de vacunación especial, que implica una dosis extra de la vacuna Doble Viral (DV) en el AMBA, a niños de 1 a 4 años, más allá de las obligatorias que indica el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).
Las dosis de vacuna DV aplicadas durante esta campaña no deben considerarse como parte del esquema regular del CNV. Los niños que las reciban deben completar su esquema regular con las dosis obligatorias de los 12 meses y los 5 años.
La dosis extra de será aplicada a niños que vivan en CABA y en 40 municipios bonaerenses, detallados a continuación: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
casos
Cabe recordar que, a la fecha, se han confirmado 17 casos, de los cuales 9 corresponden a residentes en CABA y 8 a residentes de la provincia de Buenos Aires. Del total de casos, 3 son importados, 8 son contactos relacionados a los casos importados y 3 se consideran de transmisión comunitaria debido a que no se pudo identificar contacto directo con los casos confirmados. Los 3 casos restantes continúan bajo investigación epidemiológica para establecer su posible nexo.