El 6 de febrero pasado el abogado Carlos Diéguez, quien representa a la familia de Josué Salvatierra, se entrevistó con el Fiscal Hernán Bustos Rivas, quien hasta entonces estaba al frente de la causa que investigaba el doble crimen de Paloma Gallardo y el jovencito Salvatierra. El Fiscal, tras esa reunión, presentó un escrito ante el Juzgado de Garantías Nº 8 a cargo del Juez Marcelo Adrián Villagra y denunció sentirse hostigado por las presuntas amenazas que le profirió Diéguez. En su escrito ante el Juez Villagra, Bustos Rivas relató: «Con fecha 6 de febrero del corriente año me entrevisto en mi público despacho junto con la Sra. Auxiliar Letrado, Dra. Mariela Cao, con el mencionado abogado, audiencia esta que al menos duro dos horas, destacando que la misma se llevó a cabo con la puerta de mi despacho abierta, por lo que la Dra. Dos Santos, escuchó claramente la totalidad de dicha entrevista. A lo largo de la misma se le informó al Dr. Diéguez el estado de la presente causa» dijo Bustos Rivas y más adelante dio cuenta del hecho que ahora desembocaron en un procesamiento contra el abogado de la familia Salvatierra.
«El Dr. Diéguez insistió en manifestar que el hecho no se basaba en cuestiones de inseguridad sino que era puntualmente una cuestión derivada de «narcomenudeo», obteniendo nuevamente de mi parte que sin problema dicha línea investigativa podría investigarse sin mayor inconveniente; sin embargo, y ante total sorpresa de quien suscribe y de la Dra. Cao, el mencionado letrado comenzó a realizar manifestaciones de tipo amenazante en relación a mi trabajo y respecto a mi función, expresando que (el) no quería que suceda lo mismo que le pasó a otros Fiscales que no escucharon los avisos y tuvieron consecuencias y se encargaron de hablar muy mal (de ellos), que asimismo el nombrado trabajaba en el canal televisivo La Nación + y que a su vez tenía un programa de streaming por Youtube con un productor del Canal Crónica y que a su vez trabajaba en Crónica, expresiones dirigidas claramente a presionar al suscripto dado que contaba con esa estructura en los medios de comunicación, a su vez hizo alusión a algunas causas en las que había intervenido y en las cuales los Agentes Fiscales a cargo de la investigación tuvieron denuncias ya sea en la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires o en medios periodísticos»
Y Bustos dejó en claro en su presentación ante el Juez una carta que Diéguez no tenía. El fiscal dijo:
«No olvidemos, que como exprese en la audiencia con el Dr. Diéguez se encontraba presente la Dra. Cao, también de intachable carrera judicial, de mi mayor confianza y quien vivió, al igual que el suscripto, una situación de tensión que le genero intimidación y temor de sufrir consecuencias laborales», argumentó y cerró el fiscal: «Dichas circunstancias generan en mi ánimo una violencia moral que impide que prosiga con la prosecución de la causa con el equilibrio espiritual necesario para ello por lo que debo excusarme de seguir interviniendo en la misma.»
Tras el apartamiento del caso, otorgado por el Juez Villagra, el fallo a favor de Bustos Rivas llegó a la Procuración de la Provincia de Buenos Aires, organismo que requirió la investigación por amenazas al fiscal. La misma recayó en la Fiscalía Nº 11, con asiento en Quilmes, a cargo de la Fiscal María Eugenia Aparicio.
El abogado Carlos Diéguez reveló en un programa radial de streaming haber sido indagado y procesado por la Fiscalía N 11 en el marco de la investigación por amenazas. Diéguez no tuvo la carta que utilizó el fiscal: la presencia de testigos a su favor, en la reunión con Bustos Rivas. Los empleados de la Fiscalía declararon haber escuchado las amenazas. En el ámbito judicial de Varela no se pone en duda los dichos de la Auxiliar Letrado Mariela Cao. Se dice que es una funcionaria intachable y si declaró haber escuchado las amenazas, es porque estas sucedieron. Diéguez niega los hechos. Promete solicitar 11 medidas ante el Juzgado de Garantías para revertir su situación. Los hechos podrían determinar la suspensión de su matrícula. El abogado no descarta dejar el caso. En sus declaraciones Diéguez dice que hay palos en las ruedas y apunta al poder político local. Habla de una parte del Departamento Judicial de Quilmes infectado por la política. Dijo en el programa radial que su reputación como abogado penalista está intacta y no lo dejan investigar. ¿Deja el caso porque no hubo avances en los últimos días?
Mientras tanto, la investigación tiene un nuevo giro. Ayer declaró el abogado Edgar García para ratificar el aporte que hizo hace un mes con una denuncia que abriría una nueva línea de investigación. La misma apunta a dos sujetos del barrio San Rudecindo.