Las empresas SCC POWER y MSU Energy pretenden instalar dos centrales termoeléctricas de categoría 3 sobre la Ruta 2 kilómetro 49 frente al Autódromo Roberto Mouras, partido bonaerense de Brandsen. Dicha categoría implica que «su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente», según una ley provincial. Al afectar 30 kilómetros a la redonda, los distritos de Berazategui, La Plata y Florencio Varela también estarán comprometidos.
Luego de la viralización de las consecuencias de la instalación de una termoeléctrica en Brandsen, finalmente el Concejo Deliberante rechazó la rezonificación de los lotes donde se iban a emplazar las termoeléctricas.
El posible impacto de la contaminación incluía a Abasto, Olmos, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Hudson, El Pato, Guernica y otras. Según los expertos, la cercanía a zonas urbanas y rurales potencia los riesgos sanitarios y ecológicos. La concentración de dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno en el aire podría derivar en problemas respiratorios y cardiovasculares para la población, afectando especialmente a niños y adultos mayores.
Tras las protestas efectuadas por asociaciones vecinales del municipio de Brandsen, el diputado bonaerense del bloque Unión Renovación y Fe, Fabián Luayza, presentó un pedido de informes para que el gobierno de Axel Kicillof explique cuestiones vinculadas a la posible instalación de una planta de generación termoeléctrica en el kilómetro 49 de la Ruta 2.
En ese sentido, Luayza reclamó conocer si el Ejecutivo bonaerense autorizó el proyecto de instalación de la central termoeléctrica, impulsado por la empresa SCC Power y cuya iniciativa contó con el apoyo de los concejales que responden al intendente de Brandsen, Fernando Raitelli.
No obstante, en la sesión ordinaria llevada a cabo esta semana el oficialismo sólo tuvo cinco votos a favor para autorizar el uso del suelo destinado a la planta termoeléctrica, mientras que siete votos negativos de la oposición y una abstención de La Libertad Avanza establecieron el freno a la iniciativa.
Entre las principales preocupaciones, los vecinos de Brandsen advirtieron que las termoeléctricas emiten gases tóxicos y partículas finas que pueden causar potenciales enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud. Además, se estima que dicha industria consumiría más de 5 millones de litros de agua por día.
En ese marco, Luayza reclamó al Gobierno bonaerense si prevé convocar a una audiencia pública, como así también pidió conocer si hubo estudios de impacto ambiental sobre el predio ubicado en el km 49 de la ruta 2, puesto que el área afectada se encuentra próxima a humedales.
«En la creciente preocupación manifestada por vecinos de Brandsen se señala la falta de información pública y participación ciudadana en el proceso de evaluación del proyecto, lo cual constituye una vulneración de derechos ambientales consagrados en la Constitución nacional, la ley provincial y el acuerdo de Escazú», manifestó el diputado libertario dialoguista.
Asimismo, en el pedido de informes presentado por Luayza y que fue acompañado con las firmas de sus compañeros de bloque, Martín Rozas y Viviana Romano, los legisladores pidieron los antecedentes vinculados «a la empresa SCC Power o cualquier otra firma relacionada con el proyecto en cuestión, tanto en la provincia como en otras jurisdicciones».
Pese a las advertencias de los vecinos y de organizaciones ambientalistas, el intendente Raitelli remarcó que la negativa del Concejo significa la paralización del proyecto, al tiempo que insistió en el déficit energético crónico que sufre Brandsen y que, según él, ha frenado la radicación de nuevas industrias durante años.
EN VARELA
El Concejo Deliberante de Florencio Varela aún no se ha manifestado con alguna iniciativa dirigida al gobierno provincial, teniendo en cuenta lo expeditivo que es el bloque oficialista y mayoritario para repudiar hechos que afectan a la comunidad y que son generados por el gobierno nacional. En este caso está en juego la salud de los varelenses afincados en la zona sur del distrito, como son los vecinos de Ingeniero Allan.