Hace siete días el municipio de Florencio Varela hizo público un comunicado de prensa con el cual el Secretario de Gobierno fijaba algunas pautas tras una reunión celebrada (Foto) entre autoridades comunales e integrantes de la Policía Bonaerense. El parte de prensa indicó que se abordaron diversas problemáticas referidas a la protección ciudadana en el Centro de Monitoreo distrital, ubicado en Av. Novak esquina Bonn.
El secretario de Gobierno -Daniel Dono Leidi- describió «un panorama donde disminuyó el delito en el último año a través de una inversión histórica lograda mediante la labor mancomunada de un Estado municipal y provincial presente», señalaba el parte de prensa pero datos estadísticos no dio cuenta el funcionario.
«Uno de los focos principales en el cual hizo hincapié el intendente, Andrés Watson, fue coordinar a las fuerzas de seguridad con la misión de brindar una correcta distribución de los recursos para asegurar el bienestar de los y varelenses», repasó el integrante del Ejecutivo local.
Asimismo, informó: «A partir de estadísticas, comparamos datos de períodos anteriores con el objetivo de ajustar la disposición de cámaras o patrulleros en base a las necesidades de los distintos barrios y afrontar las diferentes situaciones en el partido».
LA OTRA CARA
A fines de 2020 el gobierno de Alberto Fernández lanzó el programa Paradas Seguras con la construcción de 4000 refugios en los municipios del AMBA, conectados a los centros de monitoreo. En Florencio Varela se construyeron 2 años después, dado que los recursos no llegaban, se dijo en aquellos tiempos.
Las paradas se instalaron en los principales accesos al distrito. Muchas de ellas fueron vandalizadas gracias a la gente que tiene dos dedos de cerebro. Y así quedaron. Otras no cumplen sus funciones por falta de iluminación, algo que Dono Leidi debería ver desde el Centro de Monitoreo, cuyas cámaras puede observar desde su oficina.
En Diciembre del 2024 este diario entrevistó al Secretario de Gobierno, Daniel Dono Leidi y le pregunto:
-Días pasados publicamos en nuestro diario el sistema de Paradas Seguras. Entre el Cruce Varela y la Curva de Berraymundo las paradas están a oscuras y los Tótem de seguridad, para dar aviso de emergencias, no tienen energía eléctrica. Uno publica para ver si se mejora en algo…
– Paradas Seguras es un programa de Nación que no financiamos nosotros sin fondos del actual gobierno.
-Perdón, el programa se lanzó en septiembre del 2020. Tardaron dos años en llegar a Varela. Desde el lanzamiento a hoy pasaron 4 años.
-No es que me estoy limpiando, Nación cortó los fondos y esas obras quedaron paradas. Hay unas 37 operativas y las otras no. Se está evaluando si se da de baja el convenio.
En Abril de este año publicamos un artículo sobre el mismo tema que titulamos: «De Paradas Seguras a Inseguras por falta de luz»
El articulo decía: «Está visto que al Secretario Dono Leidi poco le interesó la inseguridad que viven los vecinos de noche y madrugada al estar a la buena de Dios en una parada que debería ser segura. El corredor de la avenida Hudson está en similares condiciones. Salvo que las paradas han sido vandalizadas y despojadas de todos los artefactos lumínicos. Florencio Varela tiene estas cosas. Mientras el intendente inaugura luminarias led en los barrios, las Paradas Seguras que impulsó el gobierno de Alberto Fernández, con recursos que entregó a los municipios, están a oscuras»
Pasaron 10 meses desde el reportaje. Dono Leidi se debe haber enojado con la nota pues nunca tomó en cuenta el dato sobre las paradas seguras a oscuras y vandalizadas. Si no toman en cuenta el dato de un medio de prensa, menos van a tomar como serio el pedido de un vecino. Se nota mucho que los funcionarios no sienten como el vecino de a pie. Viajan con choferes y los vidrios cerrados. Jamás en colectivo. En este caso, el Estado no está Presente.
Paradas Seguras: Más de un año abandonadas
22/10/2025