La canasta básica se aceleró 1,6% en junio: una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre. El costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 1,6% en junio, mientras que el de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lo hizo en un 1,1%. En ambos casos se verificó una aceleración respecto del mes previo, según los datos del INDEC. En el caso de la CBT se trató del mayor incremento en tres meses, pese a que la variación se mantuvo dentro de niveles no alarmantes. Dado que esta canasta determina la línea de pobreza, en el sexto mes del año una familia «tipo» (compuesta por dos adultos y dos niños) necesitó $1.128.398 para no ser considerada pobre. Asimismo, esa misma familia requirió $506.008 para no caer en la indigencia, dado que ese fue el valor de la CBA. El valor de esta cesta se determina tomando en cuenta los nutrientes imprescindibles que un varón adulto de entre 30 y 60 años para todo un mes. Los alimentos y sus cantidades se toman en función de los hábitos de consumo de la población que surgen de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares elaborada por INDEC. Para determinar la CBT se amplía la CBA mediante un coeficiente que mide la relación entre el gasto en alimentos, y aquellos otros bienes y servicios esenciales no alimentarios. Con estos números, en el primer semestre la canasta alimentaria trepó 12,6%, mientras que la canasta total avanzó 10,1%. Ambas arrojaron incrementos por debajo de la inflación general, que superó tenuemente el 15% en el mismo período. Mientras una familia porteña necesitó en junio $1,9 millones para ser considerada de clase media. Una familia porteña, integrada por dos adultos económicamente activos y dos hijos menores de edad, necesitó en junio casi $1.900.000 para ser considerada de clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un avance de 1,1% mensual del umbral de ingresos mínimos que define la pertenencia a ese estrato social. La Canasta Total (CT) se ubicó en $1.511.646 para una familia tipo que pertenece a un sector medio «frágil»; mientras que para ser de clase media se posicionó en $1.889.557,40, según el último informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Esta canasta contempla rubros como alimentos, indumentaria, transporte, salud, educación, esparcimiento y servicios públicos, entre otros. Sin embargo, no incluye el costo de alquiler en CABA que para una familia tipo (un departamento de tres ambientes) se ubica en promedio en los $860.664 por mes. El mismo informe del IDECBA incluye los niveles mínimos de ingresos necesarios para que una familia tipo no sea considerada pobre o indigente. En junio, se requirió al menos $1.193.290,96 para no caer por debajo de la línea de pobreza y $639.028,64 para evitar el umbral de indigencia. En la era Milei Cada día más argentinos caen en la pobreza y en la indigencia porque. Para no se pobre: Cuanto necesitó? Mario Carrera