Inicio 5 Interés general 5 Navidad Libertaria: «La carne con aumentos de hasta 30% «
Navidad Libertaria: «La carne con aumentos de hasta 30% «
04/12/2024

El precio de la carne en los comercios tuvo aumentos de un 12% que en algunos casos llegaron a un 30% durante noviembre, pese a la retracción del consumo, por lo que los valores de ese producto superan los $10.000 por kilo en muchas zonas de CABA y el Conurbano. El consumo per cápita de carne vacuna en Argentina llegó a 47,2 kilos por habitante por año, marcando el nivel más bajo en 28 años, informo la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Este promedio, correspondiente al período enero-octubre de 2024, refleja una caída del 11,2% en comparación con el mismo lapso del año anterior. La cifra sitúa el consumo de carne vacuna muy por debajo de los niveles históricos, impactando significativamente en los hábitos alimenticios de la población. Ese retroceso se produjo a pesar de que la carne fue uno de los rubros que menos aumentó durante el año, muy por debajo de la inflación general. De hecho, antes de la suba de los últimos días, los precios de la carne acumularon un alza de “apenas” 33% al público, variación que quedó bien por debajo del 107% acumulado por la inflación general hasta octubre. Los típicos cortes parrilleros como vacío, entraña, colita de cuadril, matambre, ojo de bife, y las clásicas achuras (mollejas, chinchulines, riñones, chorizos y morcillas) se dispararon en las principales zonas urbanas,  el vicepresidente de la Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya), Sergio Pedace, aseguro que «la expectativa por las Fiestas, la hacienda ajustada y las lluvias han contribuido a este aumento«. Además de esto, a lo largo del año, la economía acumula un retroceso de 3,1%, de acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La caída interanual de actividad económica de septiembre, mostraron bajas respecto al mismo mes del año pasado: Pesca (-25,2%), Construcción (-16,6%), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-8,3%), Industria manufacturera (-6,2%). Juntos representan 2,7 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE, que fue del -3,3%. Luego siguieron Hoteles y restaurantes (-5,9%); Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-5,3%); Electricidad, gas y agua (-4,2%); Impuestos netos de subsidios (-2,3%); Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-2%); Transporte y comunicaciones (-1%); Servicios sociales y de salud (-0,5%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,2%). El rubro que más subió de manera interanual fue Explotación de minas y canteras (+7,6%). Esta semana el Indec informó que en octubre Argentina exportó 817 millones de dólares en combustibles y energía, acumulando 7.995 millones en los primeros diez meses del año. La carne sube y una fuerte caída en las ventas de alimentos y lácteos hacer prever un fin de año con “Millones de Argentinos que tendrán sus mesas mas vacías”, la motosierra de Milei no perdona porque en esta Navidad Libertaria: La carne con aumentos de hasta  30%.

Mario Carrera

 

Artículos relacionados

TAPA

TAPA

Municipalidad de Florencio Varela

Municipalidad de Florencio Varela

Cinemacenter

Cinemacenter

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante