Inicio 5 Política 5 «Milei avisa que se abrochen los cinturones»
«Milei avisa que se abrochen los cinturones»
26/11/2025

«Abróchense los cinturones», el disparador de Javier Milei en su alocución en la Corporación América durante esta última semana es útil para graficar una crisis en el sector productivo que llegó para quedarse.
La Unión Industrial dijo que el sector está en alerta por una caída de la actividad que trae como consecuencia «altos niveles de incobrabilidad» y la ruptura del mercado. Las importaciones de bienes de consumo rompieron el récord histórico, mientras tanto los fabricantes locales aseguran que «revientan» stock para cubrir gastos corrientes.
Todo en un escenario de enfriamiento en los bolsillos donde la mora de las familias continúa creciendo. El Gobierno se abraza al plan, aún sin el préstamo de u$s20.000 millones de bancos estadounidenses, busca mantener el dólar a raya y en la city, temen el regreso del «Milei libertario».
El impacto del cambio en el escenario y las contradicciones del ministro de Economía, Luis Caputo hacen un escenario con muchas dudas. En paralelo las importaciones de bienes de consumo siguen creciendo.
Según un trabajo del economista Martín Polo tocaron un techo de u$s1.190 millones este año por un aumento del 59,4% en las cantidades y a pesar de una baja en los precios del 6,7%.Todo parece indicar que este será el panorama hacia adelante un mercado acotado por los bajos niveles de consumo y una mayor oferta por la apertura comercial y la ventaja cambiaria.
Como en 2024, el Gobierno apunta a reanimar la demanda con el regreso del crédito. Pero esta vez parece más complejo: según datos del Banco Central la mora de las familias tocó un récord histórico en septiembre. Alcanzó el 9,1% en créditos personales y el 7,4% en tarjetas de crédito. La metáfora del Presidente también podría aplicarse para el sector financiero, que observa con algo de desconfianza la estrategia de mantener las bandas cambiarias, aún cuando ya que los bancos estadounidenses echaron por tierra la posibilidad de un crédito de u$s20.000 millones que iba a utilizarse para que el Gobierno salga a recomprar deuda.
Las dudas sobre el programa monetario continúan. El FMI y las grandes calificadoras piden que la Argentina acumule reservas para mejorar la nota.
En el gobierno hay contradicciones y nadie da certezas de cómo dominar la alquimia: remonetizar la economía, seguir desarticulando el cepo, comprar reservas y sostener las bandas.
Mientras hay un récord de importaciones de bienes finales según un informe del CIEN revela récord de importaciones argentinas en 2025. Los autos lideran el ranking de compras externas, pero el mayor salto lo dieron los electrodomésticos que también protagonizaron subas récord.
Las importaciones de lavarropas aumentaron 5.041%, pasando a U$S 65,7 millones. Las heladeras subieron 1.055%, alcanzando U$S 102,8 millones en siete meses. Otros productos con fuertes incrementos fueron la carne porcina congelada con 651,5% y los tractores con 357,9%.
La Producción argentina en caída ante una ola de importaciones y caída en las ventas. Por eso el Presidente Javier Milei avisa que se abrochen los cinturones
Mario Carrera

Artículos relacionados

El Diario Varelense

El Diario Varelense

300x250px

300x250px

PART_Pymes_25_300_250_2.0.

PART_Pymes_25_300_250_2.0.

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante

DIB

Diarios Bonaerenses