Inicio 5 Informacion Nacional 5 «Milei aumenta 30% las Importaciones»
«Milei aumenta 30% las Importaciones»
26/03/2025

La importación de productos en el Argentina aumentó un 30% en los últimos seis meses en comparación con el período anterior, según la Agencia Nacional de Estadísticas. Pastas italianas, pan brasileño y manteca uruguaya son cada vez más visibles en las góndolas de los supermercados, tras un aumenta a casi el doble de las importaciones de alimentos durante los dos primeros meses de 2025 en comparación con el año anterior, Indico el Financial Times. Las compras de paneles solares se multiplicaron por diez y los productores rurales cuadriplicaron las adquisiciones de tractores en el exterior, aumento la importación de bicicletas a china, repuestos de maquinarias, telas, ropas, calzados, medicamentos, productos de la canasta básica y carnes. Mediante el decreto 35/ 2025 el gobierno desreguló la importación y exportación de alimentos. Los productos alimenticios con «certificación en países de alta vigilancia», enumerados en el decreto, entre ellos, Estados Unidos, Japón, Israel, podrán ingresar al país sin restricciones y sin necesidad de registrarse en el Código Alimentario Argentino. Las importaciones de bienes de consumo jugaron un papel clave en el crecimiento registrado desde enero, las compras de estos productos aumentaron en un 60% respecto al mínimo registrado en mayo de 2024. Esta reactivación se explica por la eliminación de las restricciones al comercio y por el regreso de productos que no se importaban desde hacía meses debido a las dificultades económicas del país. Sin embargo, el aumento de las importaciones también podría poner en riesgo las reservas de divisas, ya que estos productos requieren un flujo constante de dólares para su adquisición en el exterior. El déficit comercial con los principales socios comerciales también mostró un aumento en enero de 2025. El comercio con Brasil y China sigue siendo crucial para la economía argentina, y la balanza comercial con ambos países registrando un déficit de 481 millones de dólares con Brasil y un déficit de 1.250 millones con China. Esta tendencia refleja la alta participación de estos países en las importaciones argentinas, que pasaron del 41,3% en enero de 2024 al 48,5% en enero de 2025, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento de las importaciones de Brasil y China, que incluyen principalmente bienes de consumo, bienes de capital y productos industriales, muestra cómo Argentina sigue dependiendo de estos países para satisfacer sus necesidades internas. Las compras internacionales, anteriormente restringidas, a través de servicios de comercio electrónico como Alibaba se han disparado. La Unión Industrial Argentina (UIA) mostró su preocupación por la decisión del gobierno de dar beneficios fiscales a la importación de alimentos con el objetivo de contener los precios al consumidor y consideró que esa medida «afecta seriamente la competitividad» de los productores locales. La destrucción de las economías regionales, desempleo, caída de la producción, el cierre de microemprendimientos y pymes. poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo, trayendo como consecuencia hambre y desocupación, y todo esto porque Milei aumenta un 30% las importaciones.
Mario Carrera

 

Artículos relacionados

TAPA DEL DIA

TAPA DEL DIA

PART_Pymes_25_300_250

PART_Pymes_25_300_250

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante