El ministro bonaerense analizó el escenario pos electoral, destacó el liderazgo de Axel Kicillof y mencionó la necesidad de devolverle al peronismo «su potencia histórica, que tiene que ver con la representación y la interpretación de los problemas reales de la gente».
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, analizó el escenario político pos electoral y reafirmó la vocación territorial del peronismo al afirmar que hay que devolverle «su potencia histórica, que tiene que ver con la representación y la interpretación de los problemas reales de la gente».
En declaraciones radiales, Larroque destacó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof, al señalar: «Seguimos de pie trabajando y gestionando todos los días con lo que es nuestro mandato, que es defender a los 17 millones de bonaerenses y empezar a construir una alternativa de cara a lo que viene».
Sostuvo que » los problemas siguen existiendo más allá de este estado de sensación que se generó producto de esta intervención extranjera. Hoy objetivamente tenemos que decir que nos gobierna una fuerza de ocupación en la Argentina; es un hecho gravísimo.»
El ministro consideró que «la elección en la Provincia de Buenos Aires fue muy pareja, casi un empate», y recordó que «en septiembre pudimos ofrecer una idea de futuro y ganar con toda claridad por 14 puntos». Atribuyó la diferencia final a factores «extraordinarios, como la intervención inédita del expresidente estadounidense Donald Trump en el proceso electoral argentino».
Sobre el rol del peronismo, Larroque expresó: «El peronismo es territorio y movimiento obrero, y todo lo que tiene que ver con la representación de los trabajadores. Creo que nunca podemos perder de vista eso. Además, es práctico, es simple: si queremos analizar la historia argentina y cómo el peronismo pudo ganar la representación de las mayorías, el gran mérito siempre fue la simpleza, el no enredarse, definir pragmáticamente sus tensiones y ofrecer capacidad de ejecución.»
Durante una entrevista en el programa «No se desesperen», por Radio 10, agregó que «a veces las discusiones o la dinámica internista te llevan a alejarte de la sociedad y de los debates que realmente preocupan en el día a día», y sostuvo que «tenemos que resolver eso correctamente, sin mezquindad, sin egoísmo, sin pensar en la realidad particular de cada sector, sino observando cómo le devolvemos al peronismo su potencia histórica, que tiene que ver con la representación y la interpretación de los problemas reales de la gente».
Consultado sobre la exclusión de Kicillof de la reunión de gobernadores convocada por el presidente Milei, Larroque sostuvo: «Nosotros venimos padeciendo una discriminación desde el primer día del gobierno de Milei, una agresión, todos los epítetos que hemos escuchado. El por qué lo desconozco. Puedo inferir explicaciones más de carácter psicológico de la propia personalidad del presidente o, en términos políticos, quizás un intento de aislar al gobernador de la provincia que cuenta nada más ni nada menos que con el 40% de la población. Me parece que es un grave error del presidente y, lejos de debilitarlo, si la intención es esa, van a terminar fortaleciéndolo a Axel.»
Finalmente, el ministro remarcó: «En 2027, en la Casa Rosada, tiene que volver a haber un peronista, o un argentino o argentina que piense en los sufrimientos que hoy están padeciendo las mayorías en nuestro país.»












