Inicio 5 Interés general 5 La Capilla escocesa está en ruinas: ¿Quién cuida el patrimonio de la ciudad?
La Capilla escocesa está en ruinas: ¿Quién cuida el patrimonio de la ciudad?
03/03/2025

(Por Agencia La Barriada)
Desde hace muchas décadas, distintas ciudades de la Argentina comenzaron a cuidar su patrimonio urbanístico e histórico. Tal es así, que cientos de ciudades tienen ordenanzas donde las fachadas de las casas antiguas no pueden ser destruidas ni modificadas, por ejemplo. En contraste, en Florencio Varela el patrimonio urbanístico histórico es descuidado, demolido y vendido.
La importancia de preservar el patrimonio histórico se relaciona con la preservación de la memoria colectiva y de la historia; esos espacios son parte del patrimonio de toda la sociedad; conservarlo y preservarlo es una forma de conservar la historia. A pesar de la impronta conservadora de un sector de la población, no hubo acciones para frenar las demoliciones de edificios históricos.
Un símbolo del desinterés de los sucesivos gobiernos por la historia urbanística de nuestra ciudad es el total abandono de la Iglesia Presbiteriana de St. John ubicada en el Paraje la Capilla.
Durante años se la conoció como la «Capilla de los ingleses» lo cual era inexacto, porque la enorme mayoría de las familias eran escocesas, unas pocas eran inglesas y norteamericanas.
Cuando el Presidente Bernardino Rivadavia, que gobernó desde el 8 de febrero de 1926 al 27 de junio de 1827, impulsó la inmigración europea, y estas tierras comenzaron a poblarse de personas provenientes de diversos territorios, los hermanos Parish Robertson impulsaron la creación de la Colonia Escocesa de Monte Grande (actual Almirante Brown) con la instalación de 220 personas.
Un grupo de esas familias y otras que llegaron de la colonia escocesa de Jeppener, más un puñado de ingleses y norteamericanos se asentaron en la zona del actual paraje La Capilla.
La comunidad recibió una donación de 10 hectáreas de un Hacendado Escocés, John Davidson que era dueño de la Estancia Santo Domingo para levantar la Capilla Presbiteriana, ya que la única capilla donde podían profesar su culto, quedaba muy alejada.
En 1854 se realiza la primera celebración religiosa en la flamante Capilla de Saint John que además contaba con una biblioteca y una escuela dominical.
La vida de la Capilla de Saint John se fue apagando a medida que las familias escocesas se fueron retirando de nuestra ciudad y su última celebración religiosa (la desacralización de la capilla) se realizó en 1953.
En 1968 la Congregación Presbiteriana vendió las 10 hectáreas a un productor rural llamado Aquilino Verolo que utilizó la antigua iglesia como galpón.
En 1996 se crea la Asociación de Amigos de la Iglesia de Saint John que impulsa su declaración como monumento histórico. Dos años después, en 1998, el entonces Senador Provincial Luis Genoud impulsó el proyecto de ley para que se la declare monumento histórico y no pueda ser demolida.
Los sucesivos gobiernos provinciales y municipales nunca impulsaron la expropiación del edificio de enorme importancia histórica y años después un incendio la destruyó parcialmente.
A pesar de la larga lucha de la periodista Graciela Linari, junto a un puñado de personas, nunca se logró la protección de la iglesia de Saint John.
Año a año, la ciudad de Florencio Varela sufre la destrucción de edificios históricos para que se realicen negocios inmobiliarios ante la mirada de gobernantes que, como en tantos otros temas, muestran nulo interés.
Los sucesivos gobiernos han ocultado la historia política y organizacional de nuestra ciudad, permitieron la destrucción del patrimonio urbanístico histórico y por lo tanto la ciudad se convirtió en un pueblo sin historia donde lo poco que existe es fruto de esfuerzos aislados.

(N. de R:
El 26 de noviembre del 2009 un voraz incendio terminó con su techo y puerta de madera, en 1998 la habían declarado Monumento Histórico Provincial, pero no se realizaron las tareas de conservación y con esto, se perdió una importante parte de la historia de Florencio Varela.
En La Capilla desde 2009 se sostiene que el incendio fue intencional y por error. Habia que incendiar otra capilla de la zona)

Artículos relacionados

TAPA DEL DIA

TAPA DEL DIA

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante