Inicio 5 Judiciales 5 Indagan a un sospechoso por los crimenes de Paloma y Josué en Florencio Varela
Indagan a un sospechoso por los crimenes de Paloma y Josué en Florencio Varela
19/02/2025

El acusado es dueño de un lubricentro en el Alto Valle del Río Negro; tenía en su poder un celular con el mismo número de IMEI que el teléfono de una de las víctimas.

El dueño de un lubricentro de Río Negro que vendía aceite reciclado como si fuera nuevo se convirtió en el primer sospechoso detenido por los homicidios de Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, ocurridos el 30 de enero pasado en Florencio Varela.
En la provincia de Río Negro se identificó que el número del celular de Josué Salvatierra o Paloma Gallardo, no fue confirmado el de cuál de las víctimas, fue activado. Esto condujo a la detención de un hombre que podría estar vinculado al asesinato de los dos adolescentes en Florencio Varela.
Fuentes del caso informaron a la Agencia Noticias Argentinas que el sospechoso será trasladado a Florencio Varela para someterse a una indagatoria y luego recuperaría la libertad ya que no estaría vinculado con la investigación.
Además, el dispositivo estaría clonado a raíz de que se trataría de una réplica de un chip de alguna de las dos víctimas que fue hallada muerta en un descampado de la localidad de Bosques.
Los investigadores allanarán el comercio del implicado donde afirmó haberlo arreglado en el mes de agosto y que no lo utilizó hasta el día que lo encendió.
El aparato en cuestión es un Samsung A2, a la vez que la pericia señaló que tenía el mismo IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil).
Los policías no encontraron los celulares de los menores en la escena del crimen, como así tampoco la bandolera de Josué y dinero que tenía en su interior.
El acusado será indagado en las próximas horas por el fiscal Darío Provisionatto. La realización de la diligencia en la que el acusado tendrá la posibilidad de defenderse depende del momento en que la comisión de la Policía Federal llegue con él a la dependencia del Ministerio Público, en Florencio Varela.
Anoche partió desde General Roca, en la zona del Alto Valle del Río Negro, el grupo de detectives de la División Homicidios de la Policía Federal que traslada al detenido. El acusado, custodiado por los efectivos de la fuerza de seguridad federal, era esperado durante la mañana en la fiscalía de Florencio Varela, informó el colega Gustavo Carabajal de La Nación.
La detención del primer sospechoso por los homicidios de Paloma y Josué, de 16 y 14 años, respectivamente, se concretó el fin de semana en Río Negro, luego de que los técnicos de la Policía Federal, que reemplazaron en la investigación a los efectivos de la fuerza de seguridad bonaerense, descubrieron que el 10 de febrero se activó un celular con el mismo IMEI del teléfono que le robaron a Josué.
Según el Enacom, el IMEI (International Mobile Station Equipment Identity) «es un código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil a nivel mundial. Está compuesto por un código de identificación de marca y modelo otorgado a los fabricantes».
Luego de matar a Paloma y Josué con piedras que estaban el descampado al que los chicos llegaron el 30 de enero pasado a las 18.19, los asesinos se llevaron los celulares de las víctimas. Ambos teléfonos dejaron de funcionar el mismo día del crimen, a las 18.45, aproximadamente.
Un celular con el mismo IMEI que el teléfono de Josué se activó el 10 de febrero en la zona del Alto Valle del Río Negro. A partir de la información aportada por los técnicos de la Policía Federal, los detectives de la División Homicidios viajaron a Río Negro e identificaron a la persona que tenía el celular de la víctima.
Los investigadores determinaron que el poseedor del teléfono con el mismo IMEI que el de Josué era el propietario de un lubricentro que vende aceite reciclado en envases de marcas de primera línea. En agosto, el comerciante, por su actividad ilegal, le compró dos celulares a un bolsero. Para evitar que lo encontraran los clientes a los que había vendido aceite recuperado, una vez por mes cambiaba el chip de un celular a otro.
En diciembre, el acusado habría usado el celular que tiene el IMEI del dispositivo de Josué y lo apagó en enero para pasar el chip al otro teléfono. Después de un mes, tal su costumbre, volvió a utilizar el celular con el IMEI de la víctima. Así fue detectado el teléfono de Josué, cuando se activó el 10 de febrero pasado.
Esta sería la explicación que aportaría en su indagatoria el primer sospechoso detenido por los homicidios de Paloma y Josué. Los dichos del acusado deberán ser confirmados o rectificados por el análisis de los peritos de la Policía Federal.
Fuentes de la investigación abonan la presunción de la posible clonación del celular de Josué y que el dueño del lubricentro habría comprado un teléfono «mellizo» que fue duplicado a través de una metodología a la que recurren bandas criminales.
El acusado quedará preso por su presunta vinculación con los homicidios de Paloma y Josué hasta que se compruebe la veracidad de su coartada. No obstante, en caso de ser desvinculado del doble crimen, seguirá preso, acusado de encubrimiento agravado. Con Datos de NA y La Nación

Artículos relacionados

TAPA DEL DIA

TAPA DEL DIA

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante