«¡Hagan Lío!…» exclamó el Papa Francisco ¡Quiero lío en las diócesis, quiero que la iglesia salga a la calle!» «¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Que acá dentro va a haber lío… va a haber, que acá en Río va a haber lío… va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos, las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir, si no salen se convierten en una ONG ¡y la Iglesia no puede ser una ONG!», exclamó el Papa Francisco. «Hagan lío; cuiden los extremos del pueblo, que son los ancianos y los jóvenes; no se dejen excluir, y que no excluyan a los ancianos», añadió haciendo referencia a «un lío» que proviene del corazón de Jesús…de un corazón cristiano que busca la fuerza para lograr grandes cambios en beneficio de la construcción del «Reino de Dios» en este mundo. Un acto cargado de emoción, el sumo pontífice se dirigió a miles de personas reunidas en Río de Janeiro, invitándolas a un desafío que marcaría un antes y un después en su mandato papal. Este evento no solo marcó una de las primeras intervenciones de Francisco frente a la juventud mundial, sino que además se convirtió en un hito por una de sus frases más emblemáticas y significativas: «¡Hagan lío!». La juventud fue un destinatario al que el extinto Papa Francisco buscó interpelar con precisión. El 25 de julio de 2013, en un discurso proferido en la catedral metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro, exhortó a los jóvenes a que «¡hagan lío!», animando a la multitud que lo escuchaba con suma atención durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada ese año en Brasil. La provocativa frase del Papa con la que busco animar a millones de jóvenes. La frase funcionó como un disparador , quien por «hacer lío» instaba a los jóvenes a que abandonaran el encierro y la reclusión en las diócesis y la comodidad.. «Este país tiene tantos años de justicia social… ¿qué es la justicia social? Es la envidia, el odio, el resentimiento». Y luego, con desprecio: «Habría que informarle al imbécil ese que está en Roma que defiende la justicia social, que sepa que es un robo y que eso va contra los mandamientos». Milei, envalentonado en el programa de Viviana Canosa, insistió: «No. El Papa… sí, lo voy a decir de frente: es el representante del maligno en la Tierra. ¿Vos sabías que el Papa impulsa el comunismo?». Mientras el Papa Francisco dedicó su vida a denunciar las desigualdades -«Si no hay justicia social, la lógica del descarte humano generará violencia»-, La historia, como la justicia social, tienen memoria. La hipocresía diplomática también. Jóvenes «¡Hagan Lío!…»
Mario Carrera