Gustavo Rearte, presidente del Concejo Deliberante.
-Este Concejo Deliberante, ¿no está en deuda con la comunidad, en lo que hace a ordenanzas en favor de los vecinos? Por ejemplo: Decir éste semáforo fue colocado por pedido del concejo deliberante. ¿Cómo lo ve usted?
-Veo que hay iniciativas, no de ese estilo, que la puedo tomar, y cuando hubo iniciativas de ese estilo hacemos consultas con la Municipalidad, como bloque oficialista. Se ha hecho y se han contestado pedidos, incluso, para la oposición.
-Pedidos que no se conocen.
-Puede ser un problema de comunicación nuestra. Lo tomo, pero si se han hecho.
-¿Es decir que no hay una deuda con la comunidad?
-No digo que no, probablemente haya deuda, pero hay cosas que se han hecho y no se han comunicado de la mejor manera.
-Hablando de deudas, éste Concejo Deliberante en todas las sesiones está condonando deudas de vecinos por tasas y ya no son las generadas por la pandemia. Hay deudas del 2021, 2022 y 2023. ¿Por qué sucede ésta política?
-Hay una Ordenanza que establece el marco de condonaciones y en cuanto se cumpla esa ordenanza procedemos. Por supuesto que lo hablamos con Hacienda del Municipio en momentos donde la recaudación está cayendo. Por la información que nos ha dado la contadora del área no es un impacto profundo en la recaudación el otorgamiento de condonaciones.
Rearte busca entre los expedientes que tiene sobre su escritorio y en una hoja tiene un listado.
-Acá está, éste es el número de los últimos 4 años. Fueron 629 condonaciones. No es un número significativo.
-El Concejo Deliberante tiene el programa de educación llamado «Concejales por un Día». Alumnos de distintas escuelas pasan por acá y debaten como si fueran concejales. En algún video se vio a chicos con iniciativas para la población que los verdaderos ediles no las tienen. ¿Qué les deja ese programa?
-Las iniciativas son recogidas. Yo como presidente del Concejo siempre recibo a los estudiantes. Se las paso al intendente. El mes que viene el Gabinete municipal lanzará una especie de Cabildo con las escuelas y les van a dar respuesta a los planteos de los estudiantes. Una de las cuestiones más traen los chicos es la salud mental. Hay concejales que han tomado estas propuestas: hay un concejal de la oposición que está trabajando en una iniciativa sobre el Papa Francisco. Un chico propuso una estatua y otro asfaltar una calle. La satisfacción es que los estudiantes conozcan el Concejo Deliberante y su funcionamiento. Les hablo mucho de la representatividad política.
-¿No se está haciendo política?
-No, no. Hablo de la institucionalidad. Les digo que los concejales que llegan acá tienen que llegar en representación de su comunidad y escuchar a esa comunidad.
-¿No se les hablan del gobierno provincial?
-Se les habla de las incumbencias políticas. Se les dice cada rol que ocupa cada gobierno: Nacional, provincial y municipal. Si no hubiese sido un éxito ésta participación desde las escuelas me lo hubiesen marcado. Y nunca existió una queja.
-Si toman las iniciativas que los estudiantes traen al Concejo, no se ve en las Ordenes del Día de Sesiones y en el Proyectos Entrados . Temas en favor de los vecinos.
-A veces hablan de cosas muy macro. Les decimos que hay cosas que no son de incumbencia nuestra. Ahora nos comprometemos con las 24 escuelas que pasan por acá durante todo el año a llevar las propuestas al Departamento Ejecutivo donde les darán las respuestas.
Rearte aclaró el reclamo en queja que se hiciera desde un colegio con la instalación de un pasacalle con su nombre donde lo trataban de no cumplir las promesas hechas. «Yo lo que hice fue articular el pedido del colegio, sobre un lomo de burro. El director me envió un video donde se ve que el municipio se ocupó»
-Es de imaginar que los estudiantes también se manifiestan sobre la inseguridad. ¿Qué puede hacer el Concejo Deliberante sobre ésta problemática de la cual tampoco se manifiesta? El ultimo concejal que habló fue el fallecido concejal Fabián Eiras cuando dijo que “sin justicia social habrá inseguridad”
-Es un tema muy complejo para nosotros, como concejales. Hay hoy una articulación con la policía, como la tiene el intendente Andrés Watson y con todos los recursos que se vuelcan. Hemos votado la emergencia en seguridad para disponer de esos recursos. La acompañamos y bancamos.
-¿Los concejales no están para decirle a la policía muévanse un poquito más?
-Es política de la Provincia de Buenos Aires. Políticamente podemos expresarnos y decir nos parece bien esto y nos parce mal lo otro. Pero no tenemos la facultad de decirle vengan y rindan cuentas. Nosotros controlamos la gestión municipal.
-¿Cuántos años tiene usted en éste Concejo Deliberante?
-Estuve 9 años como secretario acompañando a Laura Ravagni como presidenta. Me fui un año a la Subsecretaría de Gobierno y luego volví como concejal. Ahora voy por la reelección. Unos 13 años.
-Usted entonces se acuerda cuando Pereyra (Julio) llevaba quejas a la Provincia por hechos de inseguridad. Y el Concejo Deliberante se manifestaba.
-Sí, sí. Son manifestaciones políticas. Nosotros podemos manifestarnos de esa manera.
-¿Por qué no se hacen hoy?
-Porque lo está expresando claramente el intendente con lo que está haciendo. Y en eso nos juntamos, como bloque político, con el intendente y le decimos que tenemos cuestiones. Como lo hicimos con los Buzones por la Vida. La Justicia nos dice, en off, que las denuncias por drogas que se dejan en los Buzones por la Vida no tienen datos necesarios para encarar una investigación.
-¿No cree que le faltó una campaña de difusión a los Buzones por la Vida? La gente no sabe para qué sirven.
-Puede ser. Como están los Buzones también hay otros canales para hacer denuncias. Por mail también se hacen denuncias y la sociedad por ahí no lo está sabiendo.
-En pocos días se cumple un año de la tragedia que le costó la vida a Sebastián Miere, el pasajero aplastado por un colectivo de la línea 500, al desfondarse el estribo. ¿El Concejo Deliberante no está en deuda con la comunidad?
-Si, claro. Pero no solamente el Concejo Deliberante. Yo creo que hay un replanteo de toda la comunidad. Acá no recibimos una sola nota de la comunidad (queja) por el funcionamiento del transporte público de pasajeros. Y nosotros venimos informando en los medios los días y horarios de funcionamiento de la Mesa de Entradas de este Concejo Deliberante.
-¿No ven ustedes en las redes sociales como se manifiesta la gente? Hay miles de insultos contra el servicio que presta esta empresa (San Juan Bautista S.A.)
-Si, vemos las redes.
-¿Y cuáles son las acciones?
-El marco regulatorio está en el contrato y lo aplica el Departamento Ejecutivo, a través de los Juzgados de Faltas. En es ese proceso hubo un pedido de Información de la oposición que fue contestado por el Ejecutivo con el detalle de todas las infracciones hechas a la empresa. Que se sanciona, se sanciona. Me puede gustar más o menos el grado de la sanción. Y si, leemos las redes sociales. Si solamente mi grado de condena es a través de un posteo de Facebook, digo que no.
-Pero el mal humor existe.
-Es una gran deuda el tema del transporte público en Florencio Varela. De esta empresa, para la comunidad, no tengo dudas que sí. Acá vienen compañeros trabajadores desde el barrio San Francisco y llegan tarde por éste servicio y no se los puede sancionar con un descuento por llegar tarde. ¿Qué culpa tiene el trabajador del servicio? A raíz de éste hecho que sucedió se cambió la mitad del parque automotor…
-Días pasados publicamos un pequeño informe sobre el estado de funcionamiento de algunos colectivos, sobre todo circulan con cubiertas lisas. No recibimos el llamado de ningún concejal para preguntar si las fotos publicadas eran verdaderas. Es como que no interesa el tema.
-Yo hablo por mí. Tomo la información de la prensa y consulto. Porque si la oposición lo toma yo tengo que tener una respuesta. Así lo hago con distintos temas. Hay un ida y vuelta con el Departamento Ejecutivo. Pero también hay que decir que no hay una presentación por parte de la oposición, la que realmente debe ocupar ése rol.
-Con tantos años en este Concejo, ¿no extraña aquellos debates que se daban con otros concejales y eran grandes jugadores de la política?
-Si, lo extraño. Mucho, mucho, mucho, mucho, mucho (SIC) se ha degradado mucho la política en general y en particular la oposición local. Y no quiero caerle a los que están hoy. Había en ese entonces el conocimiento de para que se llagaba acá, por lo menos la oposición y que le daba otro volumen a la política. Y eso es claro y notorio. Me encantan los debates, de los temas chicos y grandes. Esperamos los grandes debates en el Concejo y que la oposición esté a la altura.
-La gente dice en las redes «y, son siempre los mismos» ¿Cómo lo vive?
-En el 2001 con la crisis, todos decían que se vayan todos y si se iban todos quedaban los mismos. Si no quieren que sean siempre los mismos, le hace falta a la política que la gente se comprometa. No que la gente se vaya. Es que algo se perdió porque la gente no está dentro de la política.
–Ustedes sesionaron días pasados con cartelitos que decían Cristina Libre. ¿Por qué creen que debe estar libre, si fue condenada con todas las garantías Constitucionales y Judiciales?
-El actual Ministro de Justicia del gobierno nacional (Mariano Cuneo Libarona) había dicho que en la causa vialidad no había motivos para condenarla. Creo que no hay pruebas. Ella siempre se ajustó a Derecho.
M.L