Inicio 5 Interés general 5 El municipio paga sumas millonarias a Edesur por decenas de medidores comunitarios
El municipio paga sumas millonarias a Edesur por decenas de medidores comunitarios
12/02/2025

Esta situación favorece a miles de usuarios enganchados a la red eléctrica en desmedro de quienes hacen ahorros de la energía para no abonar exorbitantes facturas. Un convenio que tiene 20 años y nunca se implementó. Mientras tanto la comuna paga con lo que recauda Edesur por alumbrado público.

Florencio Varela tuvo una oleada de asentamientos hace 25 años. Por decenas se sumaron a los por entonces existentes. Esta problemática debería haber sido atendida en función de regularizar las tierras y poder darle a los habitantes servicios, como tiene el resto de la población. Uno de esos servicios es el de energía eléctrica. En el marco de que los pobladores cuenten con energía hasta tanto se encaminara el proceso de ordenamiento del suelo, se fueron colocando medidores comunitarios desde donde se extendían redes de energía en las calles internas y los habitantes se enganchaban. Así se fueron Instalando estos tipos de medidores con refuerzos de transformadores para que las redes no eclosionaran. Los habitantes desde entonces hasta estos días, jamás pagaron una factura de luz pues no tienen condiciones de clientes ante Edesur. Quienes conocen del tema aseguran con un croquis que el municipio presentara la empresa podría haber avanzado con los tendidos eléctricos. ¿Por qué no se lo hizo? Hay varias lecturas, entre ellas los favores de la política.
En una simple recorrida por la zona oeste del distrito se puede observar que en una avenida como El Malambo se han instalado distribuidoras de lácteos, mayoristas de bebidas, corralones de materiales y nadie paga luz.
En ese marco el municipio siempre ha tenido a mano las herramientas para regularizar la tierra y luego solicitar a Edesur el tendido de redes y dotar a los frentistas de los medidores domiciliarios. El barrio 3 de Mayo es un claro ejemplo. El municipio paga más de 6 millones de pesos mensuales, al tiempo que en aquel asentamiento que se instalara hace 25 años, hoy es un barrio con edificios de dos o tres plantas, donde hay decenas de comercios, emprendedores de todo tipo y hasta canchas privadas de fútbol. El municipio pudo haber prorrateado el consumo de la energía entre los habitantes y sacarse de encima el gasto mensual de más de 50 medidores comunitarios. Nunca lo hizo. Y cuando decimos que tiene las herramientas es porque en el año 2004 firmó un convenio con el gobierno nacional del por entonces presidente Néstor Kirchner, con el gobernador Felipe Sola y la empresa Edesur. Ese convenio llevó por Nº 1972. En el acuerdo se convino que cada asentamiento, con la participación del municipio, debía conformar comisiones para el cobro del consumo, cosa que nunca se llevó a cabo. Actualmente la mayoría de los asentamientos están en el registro RENABAP y mediante este registro, los habitantes pueden solicitar servicios eléctricos y de agua a las prestatarias. Edesur siempre colocó la boca de expendió (transformador) y un tendido eléctrico en el perímetro de los asentamientos, con equipos de mediciones en baja tensión o en media tensión.
Del tendido perimetral hacia el domicilio es responsabilidad del interesado en tener el suministro, lo cual conlleva riesgos eléctricos para los habitantes, porque estos tendidos realizados por los vecinos no respetan las normas de seguridad.
Asi las cosas se pueden ver en los barrios tremendos edificios, con instalaciones precarias en departamentos de alquiler, que no abonan nada y la luz la paga el Municipio de Florencio Varela. Este sistema es parte de otro negocio inmobiliario, como son los inquilinatos sin ningún tipo de control. Cabe preguntarse también que tipo de habilitación municipal tienen los comercios, de distintos rubros, si están enganchados de la luz. Pero por otro lado existieron distintos pedidos de los vecinos para la regularización de los asentamientos. El Estado tiene las herramientas como la ley de Habitad Popular y ordenanzas a nivel local que permitirían el ordenamiento. No lo hace y le ha quedado cómodo. Florencio Varela tiene 68 asentamientos y más de 120 barrios, muchos de ellos cuasi legales, como el Patagones, en la zona Este lindando con Berazategui. Allí hay muy buenas casas de fin de semana y de 10 casas unas 9 tienen pileta. Allí nadie paga luz, o mejor dicho no paga nada.

 

 

 

Artículos relacionados

TAPA DEL DIA

TAPA DEL DIA

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante