Inicio 5 Informacion Nacional 5 El Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de luz
El Gobierno oficializó el aumento en las tarifas de luz
05/11/2025

Aumento en las tarifas de luz: el Gobierno oficializó subas y modificó el esquema de consumo y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad estableció incrementos en las boletas desde el 1° de noviembre para usuarios de Edesur y Edenor de los tres niveles de segmentación del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).  Además, anunció cambios en la lectura de medidores. A través de una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial, el organismo confirmó que el nuevo esquema tarifario establece incrementos del 3,53% para Edesur y del 3,6% para Edenor, correspondientes a la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), es decir, la parte de la tarifa que remunera a las distribuidoras de electricidad. Según las resoluciones 744/2025 (Edesur) y 745/2025 (Edenor), la suba de las tarifas se enmarca en la “emergencia energética” y responde a la necesidad de avanzar en “la corrección de los precios relativos de la economía”. El incremento en la electricidad se suma al aumento promedio del 3,8% en las facturas de gas que el Gobierno había oficializado a nivel nacional a partir del 1 de noviembre.  Además, los documentos instruyen a las empresas distribuidoras a detallar en las facturas los ítems “Subsidio Estado Nacional” y “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista”, con el objetivo de diferenciar el monto subsidiado y el costo real de la energía. La segmentación de usuarios residenciales se mantiene sin cambios, con tres nivelesNivel 1 (usuarios sin subsidio), Nivel 2 (hogares de menores ingresos) y Nivel 3 (hogares de ingresos medios). Quienes integren los Niveles 2 y 3 continuarán recibiendo bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía. Además, el ENRE también aprobó aumentos en las tarifas para Clubes de Barrio y de PuebloEntidades de Bien Público y usuarios-generadores. Sumado a esto Cambios en la lectura de medidores: a quiénes afecta Mediante la Resolución 730/2025, el ENRE autorizó a Edesur y Edenor a modificar la periodicidad de la lectura de medidores para los usuarios de la Tarifa 1 (Pequeñas Demandas), que incluye a millones de hogares y pequeños comercios del AMBA. El cambio implica pasar de un esquema bimestral a uno mensual, tanto para la medición como para la facturación del consumo eléctrico. Según las empresas, esta modificación permitirá a los usuarios identificar mejor sus hábitos de consumo, lo que favorecerá la implementación de medidas de ahorro energético. En cuanto a la ejecución, el ENRE dispuso que Edesur y Edenor deberán iniciar las acciones necesarias dentro de los 30 días desde la entrada en vigencia de la norma. Durante la etapa de transición, convivirán ambos sistemas de lectura, y las empresas deberán presentar un informe detallado con cronogramas, metodología y modelos de facturación. Sumado a esto los alimentos subieron un 3,3% en septiembre y el IPC no baja del 2%, todo esto hace un nuevo golpe al bolsillo ya que el Gobierno oficializó aumento en las tarifas de luz.

Mario Carrera

 

 

Artículos relacionados

El Diario Varelense

El Diario Varelense

300x250px

300x250px

PART_Pymes_25_300_250_2.0.

PART_Pymes_25_300_250_2.0.

300×250

300×250

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante

DIB

Diarios Bonaerenses