Inicio 5 Informacion Nacional 5 El Gobierno nacional ofrece un plus salarial a funcionarios que impulsen despidos en el Estado
El Gobierno nacional ofrece un plus salarial a funcionarios que impulsen despidos en el Estado
28/03/2025

Ayer jueves, el Gobierno de Javier Milei estableció que los funcionarios responsables de las distintas áreas recibirán un plus salarial si reducen personal en sus dependencias, en pos de impulsar los despidos en el Estado nacional.
La medida quedó oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial y generó un fuerte rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que convocó a un paro y movilización.
La normativa estipula que las unidades retributivas adicionales se asignarán con intervención de la Secretaría de Transformación del Estado y la Subsecretaría de Presupuesto. Desde el Ejecutivo defendieron la disposición que motoriza nuevos despidos en el Estado y argumentaron que busca incentivar la eficiencia en la administración pública. «Las unidades se distribuyen en función de los objetivos de cada cartera y entre esos objetivos está el ajuste», indicaron fuentes oficiales.
Al respecto, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, calificó la medida como «una decisión escandalosa» y denunció que «se está premiando a quienes despiden trabajadores». En este contexto, el sindicato ratificó una huelga sectorial con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, organo ejecutor de la nueva disposición oficial.
El anuncio se da en un momento de incertidumbre dentro de la administración pública. A fines de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos, lo que podría traducirse en una nueva ola de despidos en el Estado.
En este marco, ATE exige al Gobierno nacional, la renovación automática de esos acuerdos y la reapertura de paritarias. «Las paritarias deben reabrirse de inmediato. Los salarios han quedado por debajo de la inflación y gran parte de los ingresos en el sector público están bajo la línea de pobreza», sostuvo Aguiar.
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aún no se pronunció sobre la normativa, aunque ya confirmó su adhesión al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril.
En tanto, teniendo en cuenta que el valor de la Unidad Retributiva (UR) en diciembre fue de $783, según los cálculos sindicales, la Secretaría de Trabajo pasó de tener 3600 empleados en 2023 a 2900 en la actualidad. Con este recorte, el organismo recibiría más de 64.000 UR adicionales, equivalentes a unos $52 millones para repartir entre sus autoridades superiores.
Fuente:
diputadosbsas.com.ar

Artículos relacionados

TAPA DEL DIA

TAPA DEL DIA

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante