El Gobierno bonaerense, a cargo de Axel Kicillof, definió cuánto costará la impresión de boletas para las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires.
Este jueves, (por ayer) el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, definió cuánto le costará a cada partido la impresión de las boletas que utilizarán para las elecciones 2025 del próximo 7 de septiembre, en la cual se votarán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.
Según la Resolución 335 del Ministerio de Gobierno, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, la impresión de boletas para las elecciones 2025 costarán $13,93 por unidad. De esta forma, los partidos políticos ya saben cuánto monto recibirán para costear el operativo.
Es que, según la medida firmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el aporte económico será otorgado a los espacios políticos que hayan presentado candidaturas que tengan el aval de la Justicia Electoral. Ese mismo monto, será el equivalente a una boleta por elector, en cumplimiento del artículo 17 de la Ley Nº 14.086 y lo estipulado en la Ley Nº 15.522.
Por ejemplo, en la Octava sección electoral hay un total de 639.000 electores habilitados, por lo que cada frente político recibirá un total de $8.901.270 para la impresión de boletas, Los fondos se depositarán en cuentas del Banco Provincia que fueran abierta a nombre de las agrupaciones políticas durante la inscripción de las alianzas.
Hay ciertas normativas que debe cumplir la boleta electoral. Se deberá confeccionar en papel obra de 60 gramos o equivalente, de 12 centímetros por 19 centímetros, que no sea transparente, con el anverso del color correspondiente a cada fuerza política y el reverso blanco.
En ese sentido, el dinero para costear la impresión de boletas será transferido a una cuenta corriente del Banco Provincia abierta a nombre de cada partido o frente electoral con candidaturas confirmadas, y estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del presente año.
Asimismo, la Resolución exige que la Junta Electoral bonaerense remita la lista de las fuerzas políticas habilitadas, que incluya información sobre sus autoridades, distritos y el número total de electores, con el objeto de calcular el monto final a transferir a cada agrupación.
Tras el frenético cierre de listas, la política bonaerense entró de lleno en la campaña para las elecciones 2025, en la cual se elegirán legisladores en el ámbito provincial; y concejales y consejeros escolares en lo municipal. No obstante, los dirigentes de cada fuerza deberán prestar con atención fechas claves previas a los comicios.
Una de las principales novedades de este año, fue la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones bonaerenses de las nacionales, una medida replicada en varias provincias, y la sanción legislativa de suspender por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo cual obligó a la Junta Electoral a modificar el cronograma electoral.
Cumplido el plazo del cierre de alianzas y el cierre de listas, el próximo día en el calendario relevante para las elecciones 2025 será el 8 de agosto, cuando los partidos políticos tengan que presentar las boletas identificatorias de los candidatos oficializados, siempre y cuando ninguno sea observado por la Justicia. En paralelo, la Junta Electoral deberá confirmar los locales donde funcionarán las mesas receptoras de los sufragios.
Asimismo, el 8 de agosto serán designadas las autoridades en las más de 41.000 mesas que funcionarán el día de los comicios repartidas en cada localidad de los 135 municipios, misma fecha en la que comenzarán los actos de campaña. En tanto, 15 días previos a las elecciones (el 23 de agosto) iniciará la emisión de publicidades a través de medios televisivos, radiales o gráficos.
Por otra parte, el 5 de septiembre a las 8 de la mañana finalizará «el plazo de campaña electoral, emisión de propaganda y publicación y difusión de encuestas y sondeos», según establece la ley provincial N° 14.086.
Fuente:
diputadosbsas.com.ar