Confirmaron un nuevo requisito en agosto para acceder a la prestación. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cambio en las condiciones de acceso para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El organismo informó esta semana que los beneficiarios de AUH percibirán un aumento del 1,6% en sus haberes del próximo mes, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio que publicó el INDEC. Uno de los principales requisitos para acceder a la AUH es no registrar un haber por encima del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). En agosto de este año, el SMVM aumentará de 317.800 (julio) a $ 322.000.
Por tal motivo, si una persona quiere seguir cobrando el beneficio previsional para niños y adolescentes, no deberán tener un haber mayor a este monto. El cese del pago se realizará de forma automática a quienes cobren más de este monto por medio de controles y cruces de información requisitos para cobrar la AUH de ANSES en agosto 2025.
Las personas que cobran la AUH deben tener estas condiciones:
1-Ser argentino/a o al menos poseer dos años de residencia legal si sos extranjero.
2-No cobrar prestaciones contributivas o no contributivas.
3-Si sos trabajador no registrado, tener ingresos menores a $ 308.200.
4-Tener hijos menores de 18 años. En el caso de hijos con discapacidad, no hay límite de edad.
5-El adulto y el menor deben contar con DNI vigente. Después de que el dato de inflación de mayo quedara en 1,5, estos son los montos de la Asignación Universal por Hijo para julio de 2025.
AUH: Monto total: $ 111.140. Retención del 20% (Anses): $ 22.228. Pago mensual directo: $ 88.912. AUH por hijo con discapacidad. Monto total: $ 361.893. Retención del 20%: $ 72.379. Pago directo mensual: $ 289.514.
El organismo también divide en 6 grupos las escalas de los ingresos que van desde la indigencia hasta el sector más acomodado. En todos los casos, se toma en cuenta un hogar conformado por dos adultos trabajadores y dos hijos menores de edad. De esta manera, según los ingresos que determina el informe, las familias se clasifican en las categorías sociales, quedando al día de hoy las escalas sociales, según la canasta básica en: una familia debe ganar entre $ 1.889.557 y $ 6.046.584 para ser considerada de clase media y no ser pobre en julio 2025. Indigencia: menos de $ 639.029. Pobreza no indigente: entre $ 639.029 y $ 1.193.291 . No pobres vulnerables: entre 1.193.291 $ 1.511.646 . Sector medio frágil: entre $ 1.511.646 y $ 1.889.557. Clase media: entre $ 1.889.557 y $ 6.046.584. Sector acomodado: más de $ 6.046.583,68. Con un aumento del 1,6% en los haberes de la AUH Y con pago mensual directo: $ 88.912 en que categoría quedan estas personas y sus hijos . La libertad avanza anuncia atravès de AUH ANSES: ¿Qué personas dejarán de cobrarlo a partir de agosto?
Mario Carrera