Según aseguró su madre, se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico. Sucedió el viernes pasado, día en que se había reincorporado al colegio luego de un año de ausencias. No se pronunció el Jefe Distrital de Educación, el Municipio Varelense, los concejales y consejeros escolares. Indiferencia ante estos graves episodios. El último fue a fines del año 2024 en la Media 7
Una joven alumna de 16 años, vecina del barrio Don Orione de Florencio Varela, de fue aprehendida el viernes pasado tras haber concurrido a clases con una pistola Bersa y una gran cantidad de municiones en su mochila.
El hecho se descubrió durante el turno tarde, alrededor de las 16, en la Escuela Secundaria N°26, ubicada sobre la calle Delhi al 1300. Hasta allí se dirigieron efectivos de la Comisaría Tercera de la jurisdicción luego de un llamado al 911 que alertó la situación.
Cuando los agentes llegaron, las autoridades del colegio les entregaron una mochila de tela que pertenece a la estudiante de tercer año, donde los policías encontraron una caja con la inscripción «Bersa» que contenía una pistola calibre .380 con cargador colocado y cuatro proyectiles en su interior. Además, había otras tres cajas con 50 municiones cada una.
Pasados varios minutos se hizo presente en el lugar la madre de la menor, quien explicó que su hija se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y que había regresado a clases tras un año de ausencia.
La mujer, de 45 años, además indicó que el arma y los proyectiles pertenecen al padre de la adolescente, quien fue asistida por médicos que también concurrieron a la escuela.
Por el hecho se inició una causa por el delito de tenencia ilegal de arma de guerra. El caso recayó en la UFI N°2 de Florencio Varela del Fuero Penal Juvenil, a cargo de Darío Mariuzzi y con intervención de la secretaria fiscal Soledad Parodi.
Se investigan las circunstancias en las que la chica accedió a la pistola y si existió negligencia en su entorno familiar.
OPINIONES EN LA RED
En nuestra página de facebook ( El Diario Varelense) dimos la primicia a las 17 horas del viernes pasado. Vecinos preocupados por la problemática dejaron sus impresiones.
Alejandro Oscar Belva
Hicieron desaparecer los premios y castigos (suspenciones, amonestaciones, etc.) por la mal interpretada inclusión, hay también por ello alumnos con problemas psicológicos en escuelas dónde docentes no están capacitados para enfrentar cualquier eventualidad de ese tipo, sumado al hecho que los gabinetes (si existen) son psicopedagógicos NO están formados en problemáticas psicológicas. Los padres tienen que hacerse oír, si no hay cambios, habrá seguro una tragedia enorme algún día.
Cary Enrique
Yo tengo mi hija en la escuela Nº 26. Hoy la profesora nos dijo que no se les informó a los padres porque ellos tenían que contener a la chica está . El lunes vamos a juntarnos los padres para exigir una solución y protección para los chicos
Selva Agustina Penayo
Padres, presten más atención a sus hijos!!. No dejen de estar sobre ellos en todo momento, más en esta etapa de adolescencia. La sociedad hoy en día es muy cruel, los padres, los chicos, los profesores. Cada uno toma su vida muy tranquila en esta sociedad de pura. Se crían mal educados, mal hablador, todo el tiempo con malas palabras en la boca, expresión agresiva, son muy prepotentes, no dan lugar a que respeten a sus profesores, personas mayores. Niños y niñas, compitiendo todo el tiempo, cero empatía, compañerismo, amistad!! Y está tecnología maléfica mundial en sus beneficios y destrucción. Cuiden más a sus hijos, revisen su celular, vean siempre que tipo de juntas tienen. Hay mucha maldad y competencia, bullying en silencio en muchos chicos!!! Presten atención a los chicos. Ustedes son responsable de los actos de ellos pues es responsabilidad de los padres hasta mayoría de edad!!
AUTORIDADES
El Jefe Distrital de Educación local, Alfredo Schveizer, viene a ser como el Jefe de la Policía local, salvando, claro, las diferencias. Es de imaginar que ante un hecho delictual de magnitud el Jefe de la Policía debe tomar parte en el asunto. Pues bien, Schveizer no toma cartas en el asunto. No se acerca al colegio para ponerle la mano en el hombro a los confundidos padres. No emite comunicado para llevar algo de tranquilidad. Dirá que desde la Jefatura de Educación Provincial se lo prohíben. Sin embargo ayer hizo público un comunicado de pésame por el repentino fallecimiento de un joven y respetado profesor.
Dirá el Jefe de Educación que no puede manifestarse ante los padres. Sin embargo, y al igual que consejeros escolares, que tampoco se han manifestado, se hace presente en los colegios en distintos actos y toma contacto con padres de alumnos. Todo registrado por variedades de fotos que después suben a las redes sociales. Tampoco se ha manifestado el Municipio de Florencio Varela, siempre tan presente con los talleres de violencia estudiantil. Ni un comunicado sobre el particular.
Los concejales, al menos quienes integran la Comisión de Educación, hicieron mutis por el foro. Cero pronunciamiento. Estamos en presencia de hechos graves y no han empatía. Eso si: todos los actores mencionados se fotografían en actos políticos.
Casi a fines de diciembre del año pasado sucedió un hecho similar en la Escuela Media 7. Una joven estudiante llegó al colegio con el arma reglamentaria de su madre, policía del Comando de Patrullas local. El Jefe Distrital de Educación se manifestó tres días después del hecho ante las consultas de este diario. Vale decir que una ex Jefe Distrital de Educación le sugirió que diga algo. Los hechos se repiten y las autoridades se ocultan.
Alfredo Schveizer, Jefe Distrital de Educación de Florencio Varela
LA CARTA DE ABC
Abc es el portal de la Dirección de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. La Jefatura Distrital de Educación de Florencio Varela subió a su página de facebook, como una manifestación a los hechos de violencia en los establecimientos educativos una carta dirigida a la Comunidad Educativa Provincial.
Los párrafos más destacado de la carta:
La escuela no es una institución neutral con relación a las situaciones de agresión, violencia y desvínculo que hoy afectan a muchos de nuestros niñas, niños, jóvenes, docentes, trabajadores auxiliares y familias. Reafirmamos su compromiso en la tarea de escuchar y poner palabras allí donde hay desconfianza y agresión entre pares o con cualquier miembro de la comunidad educativa.
Creemos que tiene un gran valor y potencia la intervención del Estado en estas situaciones, cuando lo hace de una manera integral e integrada: la Dirección General de Cultura y Educación, junto con los ministerios de Salud, Seguridad, Justicia y Desarrollo de la Comunidad realizan acciones, e incrementarán su presencia en las comunidades en las que se manifiesten los conflictos.
Somos testigos de la existencia de un contexto de agresividad y hostilidad que necesariamente impacta en la cotidianeidad de la escuela: insultos, peleas, descalificaciones son moneda corriente en la vida social, de igual modo que es fácil observar como se ha degradado la conversación pública en la sociedad argentina.
Del mismo modo nos preocupa la salud mental de las y los estudiantes. En forma conjunta con el ministerio de Salud bonaerense estamos desarrollando el Programa «La salud mental es entre todas y todos». Como allí hay una demanda y un problema, construimos un programa que interviene sobre el padecimiento subjetivo en las escuelas; también desarrollamos una Guía y un protocolo para intervenir en las situaciones de conflicto escolar. Junto al ministerio de Seguridad, llevamos adelante el programa «Cuidar y proteger escuelas y comunidades» en distritos del conurbano bonaerense.
Con respeto pedimos colaboración a los medios de información y comunicación, que con frecuencia, sólo exhiben a las y los jóvenes como protagonistas de escenas de violencia, alimentando prejuicios y profundizando la exclusión social. Pierden así la oportunidad de comunicar un aspecto tan destacado en las juventudes, como la solidaridad y el compromiso con su prójimo. Son estos mismos jóvenes los que solidariamente trabajaron para recuperar a la ciudad de Bahía Blanca, limpiando escuelas, hospitales y calles anegadas.
Debate en la página de Abc en respuesta a la carta de Educación:
Patricia Andrada: La «carta» es casi un reconocimiento de un Estado ausente durante más de veinte años que ahora se hace cruces por lo que sucede dentro de las escuelas. Hay que reconocerles que tienen un lindo discurso. Doy por sentado que cuando se refieren a las formas violentas de hablar de quienes tienen altas responsabilidades en la sociedad, están incluyendo a todos los actores que ocupan u ocuparon un cargo político, como por ejemplo el actual gobernador o la ex presidente, no sólo el actual. Todo el «relato» (una vez más, porque es lo que mejor les sale) acerca de la realidad social de la cual no es ajena la escuela, omite que es la cosecha de lo que sembraron en los últimos treinta años. ¿De qué se asombran? ¿De las redes? Obviamente influyen negativamente, desconocerlo sería una necedad. Pero descubrir que hay situaciones de violencia dentro de las escuelas en abril del 2025, es como reconocer que la Tierra gira alrededor del sol y no a la inversa. Mejor sería que se arremanguen y se pongan a solucionar lo cotidiano, que bastante duro es para docentes, alumnos y auxiliares, estar trabajando y estudiando sin vidrios en las ventanas, sin ventiladores que funcionen, sin estufas en condiciones, sin puertas, con techos que llueven, con parches sobre parches, sólo por mencionar el 10% de las atrocidades del sistema educativo bonaerense. Sean decentes y llámense a silencio.
Maria Elena Maiorano: Yo les propongo sres del ministerio de educación, que dejen sus oficinas, dejen de escribir tantas Cartas (bla,bla,bla). Que convivan con los docentes en el aula un buen tiempo, dejen de cambiar palabras ( estudiantes por alumnos), entre otras, dejen de destruir a la educación, porque las escuelas ya están destruidas, muchas Secundarias hacinadas en un pequeño espacio de las escuelas primarias, faltante de mobiliarios, faltante de cargos, faltante de insumos para cargar todo lo que se solicita vía página ABC, y así puede estar más de un día enumerando como destruyeron a la educación pública en pcia de Buenos Aires. Y ni hablar de los sueldos…es para otro día. Pregunto ¿la escuela no debe impartir conocimientos y aprendizaje? Y porque nos tenemos que hacer cargo de todos los problemas de los alumnos y familias?, ¿por qué no se hacen cargo los organismos municipales y pciale?.S on muchas cosas. Vuelvo a reiterar: se está destruyendo a la escuela, somos guardería ahora.