Inicio 5 Interés general 5 Cursos gratuitos de programación y expectativas con la Industria del Conocimiento
Cursos gratuitos de programación y expectativas con la Industria del Conocimiento
10/03/2023

Con la rúbrica de un convenio entre el Municipio de Florencio Varela con la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos -CESSI- durante el 2022, comenzaron las capacitaciones dictadas por la mencionada entidad en el distrito.

 

Como director en la Subsecretaría de Modernización, Innovación y Tecnología, Tomás Cappelletti explicó: “Mediante la adhesión del Ejecutivo a la iniciativa Software as a Future, estipuló generar 400.000 nuevos puestos de trabajo, aumentar las exportaciones del rubro y elevar el Producto Bruto Interno para el 2030 a través de acciones como medidas previstas año tras año”.

 

Luego, describió uno de los talleres, denominado “Yo puedo Programar”, destinado a personas de entre 14 y 21 años para aprender elementos básicos vinculados a las páginas web.

 

“100% gratuito, con cupos limitados, emprendido por el acuerdo formalizado entre el gobierno varelense, la CEESI, en alianza con Junior Achievement y Microsoft”, indicó sobre las clases a iniciar para el cierre del mes e inscripción hasta el 13 de marzo mediante un formulario online disponible en www.varela.gov.ar/cursosytalleres.

 

Cappelletti detalló como único requisito tener una computadora con conectividad. “Si bien, puntualmente, este espacio de enseñanza no fue ideado para una salida laboral inmediata, pautamos algunas aceleraciones job-ready”, adelantó.

 

A su vez, retomó: “Esta propuesta fue diagramada en 16 hs. a lo largo de 4 semanas”. “De todas maneras, invitamos en forma permanente a vecinos y vecinas a distintas oportunidades. De hecho, con la firma CISCO, planeamos estudios introductorios y autogestionados”, sumó.

 

Para concluir, reflexionó sobre la importancia de impulsar desde el Estado estos instrumentos “con una Economía del Conocimiento que representó el 6% del PBI nacional; según los últimos registros, solo el primer semestre del 2022, esta industria comercializó al exterior por un total de US$6.500.000.000. Para tener una idea mayor, Argentina vendió más software que carne”.

 

A su vez, señaló “una brecha laboral en el mercado latinoamericano de 600.000 vacantes debido a la falta de profesionales, por ello, lo indispensable de fortalecer políticas concretas en este campo”.

Artículos relacionados

El Diario Varelense

El Diario Varelense

300x250px

300x250px

300x250px

300x250px

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante