Inicio 5 Política 5 “Desafío y oportunidad para el Peronismo”
“Desafío y oportunidad para el Peronismo”
30/12/2022

A pesar de las derrotas de sus candidatos a la Presidencia y a la Gobernación de Bs. As. en el 2015, Cristina Fernández supo mantener la suficiente centralidad y poder político para definir las candidaturas del Frente de Todos en el 2019.
A esa situación contribuyó la estrategia de Cambiemos de sostenerla como la única líder opositora, convencidos de que su candidatura presidencial mantendría la división del peronismo y que Macri la derrotaría en un balontaje.
Pero la inteligente jugada de CFK de correrse a la Vicepresidencia (sabiendo que con el kirchnerismo no le alcanzaba para ganar) y de designar para la Presidencia a Alberto Fernandez, un dirigente sin estructura política ni caudal electoral, de perfil moderado, potable para Massa y los Gobernadores peronistas que no congeniaban con ella, posibilitó la convergencia de la mayoría del peronismo con el kirchnerismo.
Esa movida neutralizó la estrategia de Cambiemos y condujo al Frente de Todos al triunfo en primera vuelta. Pero ese ingenioso y audaz experimento político sin precedentes, donde la Vicepresidente puso al Presidente, fracasó.
Son cada vez más evidentes las profundas diferencias de pensamiento y de visión política entre Alberto Fernandez, CFK, Massa y varios gobernadores peronistas.
Han construído un gobierno parcelado, descoordinado, contradictorio, sin rumbo, con su Vicepresidenta y ministros, gobernadores, intendentes y legisladores, intentando despegar de una gestión desastrosa e impopular con el recurso de ser los más duros críticos y detractores del Presidente, de sus equipos y de sus decisiones políticas.
Las tasas de inflación, la pérdida de poder adquisitivo, los porcentajes de pobreza e indigencia, las deficientes prestaciones nacionales y provinciales en seguridad, educación y salud, son datos incontrastables del fracaso del Frente de Todos y de quienes, en su representación, tienen la responsabilidad de gobernar.
El notable, sorprendente y paulatino crecimiento de Milei y los libertarios es, en gran medida, producto de ese fracaso, de la decepción y de la frustración de millones de argentinos que confiaron en las promesas de CFK y Alberto Fernandez.
Ante esta situación, y más allá de si Cristina será candidata o se autoexcluirá, decisión que para algunos ratificó en su discurso en Avellaneda y para otros la dejó en suspenso, el Peronismo -que claramente no es lo mismo que el kirchnerismo- debe afrontar un gran desafío y, a la misma vez, tiene por delante una gran oportunidad.
La centralidad de CFK ha actuado como un tapón que ha impedido el surgimiento de nuevos liderazgos y su dedo elector ha imposibilitado la competencia interna por las candidaturas, herramienta indispensable para enriquecer el debate, mejorar las propuestas y contribuir al desarrollo de nuevos cuadros políticos.
Es tiempo de que los dirigentes peronistas, en particular quienes ejercen liderazgos provinciales y municipales, además de ocuparse de mantener el control de sus territorios, asuman su responsabilidad de cara al conjunto de los argentinos, y recuperen el protagonismo que históricamente supieron tener en la discusión de los temas nacionales, en la construcción de un verdadero proyecto de País y en la definición de las candidaturas para el 2023.
DARDO OTTONELLO
Agrupación
Justicialista Hugo
del Carril

Artículos relacionados

El Diario Varelense

El Diario Varelense

300x250px

300x250px

300x250px

300x250px

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante