La Comuna coordina un encuentro con chequeos de salud y charlas informativas sobre la patología el viernes 14 de noviembre de 9.30 a 13.30 hs. en la plaza de San Juan Bautista -25 de Mayo esquina Chacabuco-.
Gabriel Nauda -subsecretario de Planificación Sanitaria- anticipa «una jornada donde habrá controles de presión arterial, de peso, talla e índice de masa corporal». «Tomaremos muestras para conocer los valores de glucemia. Es una manera rápida de detectar precozmente la diabetes», detalla.
Describe «una enfermedad silente, difícil de percibir, ya que no causa síntomas o dolor». «Implica una disminución en la función de la insulina, que es la que regula el azúcar en sangre», puntualiza.
El profesional recomienda adoptar hábitos saludables a fin de prevenir la afección. «Comer sano, realizar actividad física, consumir de forma moderada hidratos de carbono y efectuar exámenes médicos periódicos», enumera.
Tos convulsa, ¿cómo prevenirla?
Desde el 21 de octubre, rige una alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires a raíz del aumento de casos de la patología en el último tiempo.
En ese contexto, durante una emisión de la Radio Municipal, el subsecretario de Atención a la Salud -César Moreno- explica los cuidados necesarios a tener en cuenta.
¿Qué es la tos convulsa?
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa en niños, niñas, adultos y adultas. Es inmunoprevenible por lo que podemos evitarla con la vacunación.
¿Cuáles son los síntomas?
Evoluciona en varias fases. El paciente experimenta rinitis, tos continua más vómitos por cuatro semanas, según cada persona.
¿Cuál es la importancia de la inoculación?
Es crucial, sobre todo por las complicaciones que trae en bebés. En el peor escenario, llega a generar un daño cerebral permanente.
¿A qué edad es la inmunización?
El esquema indica a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses, sumado a otra dosis a los cinco años más un refuerzo a los once. De igual manera, a partir de la semana veinte de gestación en el embarazo.
¿Dónde asistir a recibir la aplicación?
La vacuna es la quíntuple, es gratuita y está al alcance de la población varelense en los centros de salud del distrito.











