La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi (FOTO) presentó dos proyectos para alertar acerca de los aumentos del 3,8% en las tarifas de luz y del 4,1% en el boleto de transporte en la provincia de Buenos Aires, a los que calificó como «un nuevo golpe al poder adquisitivo».
En noviembre, el gobierno nacional de Javier Milei autorizó otro incremento en la boleta de luz, que se vienen dando de forma sostenida y superan en promedio en un 100% la inflación mensual, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) se encuentra en torno al 2%.
«Los trabajadores bonaerenses ven disminuido su poder adquisitivo cotidianamente con una inflación que supera holgadamente los aumentos conseguidos en aquellos trabajadores registrados, sin tener en cuenta que los desocupados y empleados informales», alertó Malaisi.
De la misma forma, la legisladora oriunda de San Andrés de Giles sostuvo que el aumento en el transporte público golpea directamente en los sectores más desprotegidos del Conurbano bonaerense, que debe tomar varios colectivos para acceder a sus trabajos.
«Profundiza una recesión que se ve día a día en nuestra economía. Desde esta Legislatura no podemos dejar de visibilizar y denunciar estos aumentos que golpean fuertemente en miles de bonaerenses», cerró Malaisi.
aumentos que
cuestionó Malaisi
Con el envión de la victoria en las elecciones legislativa, el gobierno nacional de Milei aprovechó para liberalizar las tarifas de los servicios públicos, por lo que la luz, el gas, el agua, y los combustibles treparon un 3,8% en noviembre.
La medida definida por el ministro de Economía, Luis Caputo, oficializa la salida del esquema de subas mensuales por debajo del 2% de los servicios públicos, que se repitió durante el último trimestre con el propósito de contener la inflación antes de las elecciones nacionales.
De esta manera, el Palacio de Hacienda habilitó una suba de casi el 4% para las tarifas de gas, oficializada a través de la resolución 433 de la Secretaría de Energía y una veintena de resoluciones, de la 811 a la 830, del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
En paralelo, la administración nacional también ajustó los impuestos a los combustibles, lo que se traduce en subas de entre 1% y 1,5% en la nafta y el gasoil a partir de este sábado 1° noviembre.
Por el arrastre, el aumento de los combustibles y las tarifas repercutirá en otros productos, dado el aumento de costos en el transporte y los servicios para las pymes y locales.
Fuente. www.diputadosbsas.com.ar











