En la zona sur del partido se generaron enfrentamientos entre los usuarios que quedaron a pie ante los pocos micros que circularon durante el fin de semana. Intervino la policía para calmar a los mas exaltados. No hubo manifestaciones públicas de las autoridades.
Un paro sorpresivo de nueve líneas de colectivos paralizó desde la medianoche del viernes el transporte público en el sur del conurbano bonaerense, dejando a miles de pasajeros sin servicio y con grandes complicaciones para llegar a sus destinos.
La medida afecta a las líneas 22, 148, 159, 219, 300, 372, 584, 603 y 619, que recorren los municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
Desde MOQSA (Micro Ómnibus Quilmes S.A.), empresa que opera gran parte de las líneas involucradas, confirmaron que la decisión surge por falta de pago de haberes a los choferes. Los trabajadores reclaman que la compañía no depositó los salarios correspondientes, mientras que la firma argumenta que no recibió los subsidios necesarios para hacer frente a los pagos.
En Florencio Varela, la empresa El Nuevo Halcón, que también forma parte del grupo de compañías afectadas, confirmó que los choferes realizan la medida en reclamo de mejoras salariales y condiciones laborales.
Los trabajadores expresaron que la situación se tornó insostenible ante los atrasos en el cobro y la falta de respuestas concretas por parte de las empresas.
La firma El Nuevo Halcón S.A. informó que los conductores realizan un paro de tareas en reclamo de mejoras salariales. Y también en la empresa San Juan Bautista, que opera las líneas 383 y 500. Tanto El Nuevo Halcón como San Juan Bautista integran el grupo que opera MOQSA.
La suspensión del servicio se anunció sin previo aviso, lo que generó confusión entre los usuarios, especialmente en horarios de ingreso laboral y escolar. En varias paradas del Gran Buenos Aires se registraron largas filas y demoras, mientras muchos vecinos buscaron alternativas como trenes, otras líneas de colectivos o servicios de transporte por aplicación, que rápidamente aumentaron su demanda.
La medida de fuerza provocó un fuerte impacto en la movilidad urbana teniendo en cuenta que para llegar al centro de Florencio Varela desde la zona sur del partido fue imposible dada la paralización de las líneas 148 y 500.
Así las cosas la línea San Juan Bautista reanudo sus servicios el sábado pasado. Los micros circularon atestados de pasajeros al tiempo que en la zona de El Alpino estalló la indignación. Muchísima gente quedo de a pie y las imágenes dieron cuenta de los enfrentamientos de vecinos. Los que estaban abajo querían subir y los que estaban arriba reclamaban que el colectivo no se detenga en las paradas. La Policía tuvo que intervenir para calmar las aguas. A todo esto la clase política en pleno de Florencio Varela no se manifestó ante los hechos. Los usuarios de a pie y lo que pudieron viajar coincidieron en reclamar el ingresó de otras líneas a Florencio Varela.
El ex concejal Omar Colombi, quien en Septiembre compitió a nivel local con Nuevos Aires, recordó el viernes pasado ante este diario una propuesta que presentara para habilitar la llegada de dos líneas a Florencio Varela.
«Eran las líneas 39 y 38 que prestan servicios en la Ciudad de Buenos Aires. Yo tenía contactos con los propietarios y ellos estaban interesados para dar un amplio servicio con un recorrido desde Ingeniero Allan, pasando por La Carolina y con llegada al Centro de Florencio Varela por la avenida Hudson. Desde la Estación Varela seguía recorrido hasta la UNAJ. Hice la presentación y fue rechazada porque las empresas no tenían sede ni taller en Florencio Varela. Todo para atrás. Y pasan los años y todo sigue igual o peor. Los concejales, no han dicho nada de este paro?, se preguntó el dirigente.











