Inicio 5 Política 5 La consultora Zubán-Córdoba analizó el “Coimas Gate 3%”
La consultora Zubán-Córdoba analizó el “Coimas Gate 3%”
01/09/2025

En su informe de Agosto 2025 la consultora Zubán-Córdoba publicó su análisis del momento que vive el gobierno nacional al que tituló «Coimas Gate 3%». La consulta fue efectuada entre el 27 y 28 de Agosto con un tamaño de muestra de 1200 casos. Los números obtenidos no son para nada favorable al gobierno nacional. Los magister Gustavo Córdoba y Ana Paula Zubán analizaron el estado de situación con una columna informativa.
Toda gestión gubernamental es, por definición, una gran organización crisis propensa. La situación de crisis es lo habitual; lo excepcional, es que no exista una situación crítica. Sin embargo, los gobernantes insisten en subestimarlas y actuar pensando que nunca van a llegar. Una actitud efectiva implica reconocer la crisis de manera oportuna, evitando la negación o la subestimación.
Muchos gobiernos caen en la tentación de minimizar el problema o adoptar una visión optimista, se dicen a sí mismos que «esto no es tan grave», lo que puede agravar la situación. La mejor forma de evitar una crisis es absteniéndose de realizar aquello que puede detonarla. Nunca hagas algo que necesites ocultar después. Es tan sencillo como eso. Y de tan sencillo que es, la mayoría prefiere ignorarlo.
El Coimasgate (o Karinagate) se suma a una cadena de crisis no clausuradas que alimentan la decepción frente a la gestión. Con una aprobación de gobierno que viene en baja desde hace unos meses, este caso de corrupción surge a posterior de una derrota legislativa como el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, y con el trasfondo de las muertes por el fentanilo contaminado y la crisis sin clausura del libragate, motorizada por la falta de información, subestimación, negación y ocultamiento.
La credibilidad en la gestión libertaria, se encuentra profundamente afectada por este hecho: un 62% juzga a la respuesta del gobierno como improvisada. El caso libra, aunque llegó a erosionar sustancialmente la imagen del Presidente, era complejo de entender para la mayoría. Las palabras «coimas» y «corrupción» en cambio, están fijadas en la mente de cualquier argentino o argentina de a pie, y generan una indignación más directa.
Estamos ante una crisis múltiple, o como la denomina Mario Riorda ‘policrisis’, donde convergen incertidumbre transversal -nadie sabe cómo puede evolucionar el caso ni se controla la información-, implicancias judiciales en los niveles más altos del poder, daño reputacional con riesgo de pérdida de cargos y un efecto económico potencial en los mercados.
La respuesta del gobierno parece sacada de los más elementales manuales de la casta. Poner la mano en el fuego por los funcionarios involucrados es la fórmula exacta que permite que la crisis escale y afecte a la figura presidencial. Un contundente 70% de los argentinos no pondría las manos en el fuego ni por Karina ni por los Menem que integran el gobierno. Y un abrumador 65%, reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se pongan a disposición de la justicia. Un reclamo que es también compartido por gran parte del círculo rojo.
Y si hablamos del elefante en la habitación? Una mayoría del 61% cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados. Y que también provocará una caída en la confianza de los inversores.
Argentina tiene un extenso y fructífero historial de casos de crisis que generaron un quiebre absoluto en la relación con la sociedad. «Como te ven te tratan» diría la protagonista de uno de nuestros bonus tracks anteriores. Algo se quiebra para siempre cuando un gobierno empieza a ser percibido como corrupto. Casi la mitad de los argentinos, un 47% cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los gobiernos anteriores. Y sólo un 22% afirma que Milei no es corrupto. Menos que su núcleo duro.
Un 12% de quienes votaron a Milei en el ballotage de 2023 afirma que luego de este escándalo ya no los volverá a votar. Eso se suma a un 13% que ya antes del escándalo había definido no votarlo más. La sangría existe y es visible. En un año electoral cualquier mínimo porcentaje importa, puede inclinar la balanza hacia un lado u otro. Incluso, un pequeño 3%.

Artículos relacionados

El Diario Varelense

El Diario Varelense

ESTAMOS, Donde hay que estar.

ESTAMOS, Donde hay que estar.

300x250px

300x250px

BannerWeb_EleccionesBonaerenses_300x250_1

BannerWeb_EleccionesBonaerenses_300x250_1

300x250px

300x250px

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante