Jorge Taiana, Itaí Hagman y Juan Grabois son los nombres más importantes que confirmó el espacio. Julio Pereyra finaliza su mandato de diputado nacional en diciembre y por primera vez desde 1992 no tendrá un cargo público.
(NA) Fuerza Patria presentó a los candidatos que competirán en provincia de Buenos Aires y en la Ciudad: Jorge Taiana encabezará la lista de diputados nacionales por el distrito bonaerense e Itaí Hagman hará lo propio en la lista por CABA.
Asimismo, este espacio que nuclea las agrupaciones peronistas para las próximas elecciones legislativas nacionales logró sumar a Patria Grande, movimiento liderado por el dirigente social Juan Grabois, quien irá tercero en la lista de Taiana, como postulante de consenso.
Además, están dentro de dicha lista la diputada nacional Vanesa Siley; Sergio Palazzo, actual diputado y secretario general del sindicato La Bancaria; la senadora bonaerense Teresa García; el exsecretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla; la diputada nacional Agustina Propato y Hugo Moyano, abogado e hijo del dirigente camionero.
La nómina se completa con la legisladora provincial Fernanda Díaz; el dirigente del Frente Renovador (FR) Sebastián Galmarini, actual director del Banco Provincia; la ex secretaria de Integración Socio Urbana Fernanda Miño; el diputado y referente sindical de la CTA, Hugo Yasky; la militante feminista Marina Salzman y el exministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.
En declaraciones radiales, Taiana sostuo que, desde Fuerza Patria, harán «un esfuerzo por esas esperanzas que hoy están caídas» y recordó la frase del ex presidente Néstor Kirchner: «Si no te gusta la sociedad en la que vivís, militá y cambiala».
«Vamos a tener un despertar, pero para eso hay que mejorar la representatividad. Además, primero debemos enfocarnos en la generación de trabajo, lo cual implica una mirada muy distinta hacia la pequeña y mediana empresa que es la gran generadora de empleo en Argentina. Segundo, la defensa de la soberanía, que se expresa en distintos planos de lo que sucede en la Antártida, Malvinas y las concesiones que se dan sin condiciones. Y tercero es mayor cercanía de la dirigencia con la gente, porque parte de los problemas que vivimos es que ha habido un distanciamiento de la dirigencia con el hombre y la mujer común, con las personas que trabajan, y eso ha llevado a ese desencantamiento», manifestó en Radio del Plata.
Por otra parte, la lista de Hagman, que representa a la Ciudad de Buenos Aires, está compuesta por la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos, el dirigente del Partido Justicialista (PJ) Santiago Roberto y la ex legisladora porteña Lucía Cámpora; también se postulará el presidente del PJ porteño, Mariano Recalde, para renovar su banca en el Senado.
Tal como sostuvo Taiana, Hagman afirmó que, como fuerza «tienen un proyecto de Nación» y apuntó contra el PRO porque, el espacio de Mauricio Macri «lo único que hace es arrodillarse ante La Libertad Avanza (LLA)».
«Estamos sufriendo la destrucción de las capacidades productivas de nuestro país, de instituciones básicas que garantizan derechos y queremos ponerle un freno a la motosierra de (Javier) Milei, a este modelo inhumano e insensible que pondera este Gobierno. Nuestra lista expresa una síntesis con diversidad y coherencia con los valores que nos unen», expresó en la misma emisora.
LA LISTA
1. Taiana, Jorge
2. Lopez, Jimena
3. Grabois, Juan
4. Siley, Vanesa
5. Palazzo, Sergio
6. García, Teresa
7. Pietragalla, Horacio
8. Propato, Agustina
9. Moyano, Hugo (hijo)
10. Díaz, Fernanda
11. Galmarini, Sebastián
12. Miño, Fernanda
13. Yasky, Hugo
14. Salzman, Marina
15. Trotta, Nicolás
16. Velázquez, María
17. Calderaro, Luís
18.Rodríguez Golisano Aldana
19. Catalano, Daniel
20. Bernazza, Claudia
21. Rivas, Jorgen
22. Rocío Di Bastiano
23. De Isasi, Oscar
24. Saravia, Silvia
25. Raimundi, Carlos
26. Quinteros, Macarena
27. Ortega, Carlos
28. Rusconi, Macarena
29.De Marziano, Federico
30. Moreno, María
31. Leinenn, Arístides
32. Defelipe, Florencia
33. Bertoldo, Sebastián
34. Ferrari, Julieta
35. Rodríguez, Alejandro
PEREYRA SIN BANCA
En el cierre de listas de mediados de Julio pasado para la competencia bonaerense Julio Pereyra tenía serias chances e intenciones de volver a ocupar una banca en la Legislatura Bonaerense para repetir su paso entre 2017-2021. No lo logró. Finalizado su primer mandato como diputado buscó subir un escalón e integro la lista de diputados nacionales para el período 2021- 2025. Hoy está cumpliendo el último trimestre en el Congreso Nacional y el cierre de su carrera como diputado nacional.
Fuera de todo cargo electivo, Pereyra desde diciembre volverá al llano. Será un dirigente sin funciones, pues desde que asumiera como intendente interino el 14 de Mayo de 1992, al reemplazar a Julio Carpinetti, nunca dejó de ostentar el poder que da el cargo.
En los juegos de la política nacional Julio Pereyra nunca fue hombre de alguien, más allá de Néstor Kirchner. No es hombre de Kicillof, no lo es de Máximo y menos aun de Massa. Pero siempre fue vertical a quien dirige. Con todo, en la política aseguran que hubo una jugada que se les vino en contra a Pereyra y a otros jugadores. Sucedió a mediados de 2023 cuando un grupo de dirigentes impulsó la candidatura de Martín Isaurralde, meses antes de su fiesta en el yate, como reemplazante de Axel Kicillof en la gobernación (2023-2027) La jugada fue abortada por el propio Kicillof quien lanzó su candidatura por la reelección y la factura hoy se paga.