Inicio 5 Informacion Nacional 5 ¿Cuántos “héroes” necesita el Gobierno?
¿Cuántos “héroes” necesita el Gobierno?
28/07/2025

Con los aliados vapuleados, el Gobierno de Javier Milei redobla los esfuerzos para que los «héroes» en la Cámara de Diputados le ayuden a sostener el veto contra los jubilados.

Con el vínculo de los aliados roto, el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, redobla los esfuerzos para reunir las voluntades de los «héroes» que le permitan sostener el veto presidencial en la Cámara de Diputados, a un puñado de proyectos que pretenden recomponer los haberes jubilatorios, blindar recursos de los gobernadores y otorgar fondos extraordinarios a los municipios bonaerenses azotados por la inundación de abril pasado.
Es que, con un recinto semivacío, el pasado 10 de julio, el Senado nacional aprobó el aumento de 7,2% a jubilados y pensionados, la prórroga a dos años de la moratoria previsional, la declaración de la emergencia en discapacidad, los fondos extraordinarios para Bahía Blanca y el proyecto para blindar recursos a los gobernadores, luego de que los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO abandonaran el recinto, tras alegar la invalidez de la sesión.
En ese marco, con el vinculo con los gobernadores prácticamente roto, tras haberlos catalogado como «la última trinchera de la casta» por no recortar el gasto público de sus provincias, así como de la oposición blanda como la Coalición Cívica y los radicales que responden al sector de Martín Lousteau y Facundo Manes, el oficialismo se emprende en la titánica tarea de reunir el tercio necesario para blindar el «superávit fiscal».
En ese contexto, según analizó la consultora privada La Sastrería, que comandan Raúl Timerman y Juan Carlos Malagoli, en la Cámara Baja, que conduce Martín Menem, a menor cantidad de presentes, el oficialismo tiene más chances de bloquear la insistencia de la oposición con las iniciativas que «ponen en peligro el equilibrio fiscal» de las fuerzas del cielo.
En detalle, por ejemplo, en la Cámara de Diputados, el aumento a los jubilados contó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. Hubo 288 presentes y 28 diputados ausentes. En esta oportunidad, el oficialismo debería convertir en «héroes» a algunos de los legisladores que la sesión pasada pegaron el faltazo.
Entre ese universo se encuentran: 9 radicales, 9 del PRO y 1 relacionado a las fuerzas provinciales. De ellos, hubo al menos 8 legisladores que sostuvieron el veto a las jubilaciones en 2024 (todos de la escudería amarilla), mientras que 18 de los 19 que se abstuvieron votaron en contra de la creación de la comisión investigadora por el Caso $LIBRA.
De esta manera, con la fusión de La Libertad Avanza con el PRO blanqueada en la provincia de Buenos Aires, la bancada violeta tiene altas chances de contar con las voluntades necesarias para sostener el veto en Diputados. Sin embargo, en la Cámara Alta, donde los gobernadores juegan fuerte, Milei necesitará hacerse de legisladores no tan cercanos para llegar al tercio.
El Gobierno atraviesa una fase crítica en el Congreso, ya que, al romper el vínculo con los gobernadores, el oficialismo, en ambas cámaras, no tiene los votos para sostener el veto presidencial al proyecto que otorga un aumento a las jubilaciones, así como al que blinda los recursos de los gobernadores.
En ese contexto, el ex jefe de bancada de los libertarios en Diputados y titular del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Oscar Zago, expuso la fragilidad de las fuerzas del cielo en el ámbito parlamentario. «Hoy los votos no están, ni en Diputados, ni en el Senado», expresó preocupado el ex violeta.
Además, con duras críticas a la falta de diálogo y en medio de tensiones con los gobernadores, Zago pidió al Ejecutivo «volver a la mesa de discusión» y advirtió que sin consensos será «muy complicado» evitar que el Congreso insista con las leyes vetadas.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que la intención del Ejecutivo nacional es abrir una nueva instancia de dialogo con los mandatarios. Sin embargo, volvió a poner reparos sobre los proyectos aprobados, los cuales implican, según el funcionario, «un aumento significativo del gasto público».
«Vamos a conversar con los gobernadores para sostener el veto», anticipó Francos en declaraciones televisivas. En ese marco, el ministro coordinador señaló que hay mandatarios provinciales que «quieren acordar» y que están dispuestos a acompañar la estrategia del Ejecutivo nacional.
Al respecto, el funcionario libertario reconoció que las negociaciones con las provincias no escapan a la dinámica electoral de este año. Aunque el Gobierno mantiene un diálogo constante con los gobernadores, Francos admitió que esas gestiones se ven atravesadas por el contexto de campaña, lo que condiciona el desarrollo de las conversaciones.
De todas maneras, desde las provincias sostienen que, en todo este tiempo, Casa Rosada no mostró ni una señal de agradecimiento a la cooperación que supieron mostrar los gobernadores en el Congreso, por lo que, sin una propuesta concreta para recuperar fondos, el dialogo continuará roto.

Fuente:
diputadosbsas.com.ar

Artículos relacionados

TAPA DEL DIARIO 18/6/2025

TAPA DEL DIARIO 18/6/2025

300x250px

300x250px

BannerWeb_EleccionesBonaerenses_300x250_1

BannerWeb_EleccionesBonaerenses_300x250_1

300x250px

300x250px

Cinemacenter

Cinemacenter

BANNER GIF 300-x-250

BANNER GIF 300-x-250

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante